En la última década la deuda pública de los estados se duplicó, al pasar de 314 mil 664.5 millones de pesos a 637 mil 274.6 millones.
Para la Auditoría Superior de la Federación (ASF) este nivel de endeudamiento compromete los ingresos de los gobiernos locales; lo que representa un riesgo para las finanzas públicas, indicó en un informe del avance de la gestión financiera 2021.
De 2010 a 2020, el saldo de la deuda pública local creció a una tasa media real anual de 2.9 por ciento.
Las entidades que sobresalen por el aumento de su endeudamiento son: Zacatecas, con una deuda que creció a una tasa media anual de 23.4 por ciento; Campeche creció su deuda a una tasa anual de 20 por ciento; Morelos a 11.9 por ciento, Coahuila a 11.8, Yucatán a 11.4 y Chihuahua a 10.3 por ciento.
«Lo anterior fue resultado de un limitado esfuerzo fiscal, como una baja recaudación de los ingresos propios, recortes en gasto no prioritario y déficit en las finanzas públicas; y para amortiguar los efectos de la crisis global de 2008-2009», indicó la ASF.
Incluso durante el primer trimestre de este año, entidades como la Ciudad de México, Nuevo León, estado de México, Chihuahua, Veracruz, Coahuila, Jalisco, Sonora y Quintana Roo concentraron el 70.7 por ciento del saldo total de las obligaciones financieras de las entidades federativas, municipios y sus entes públicos.
«Este nivel de endeudamiento compromete los ingresos de que podrían disponer los Gobiernos locales, lo que representa un riesgo para sus finanzas públicas; que estarán más restringidas y con un mayor costo por el servicio de la deuda pública», indica el análisis de la Auditoría.
La ASF agregó que es necesario que los estados cumplan con la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios.
Incluso el martes pasado, el presidente López Obrador advirtió que los gobernadores entrantes están recibiendo las administraciones estatales con déficit y falta de recursos; tienen deudas de corto, mediano y largo plazo, producto del mal manejo de recursos públicos de los mandatarios salientes.
Por ello, dijo que el Gobierno federal ayuda a los nuevos gobernadores con el pago de las nóminas; para que no se retrasen los pagos a los trabajadores al servicio del Estado.


Sarampión no se detiene en Chihuahua: 170 casos en la última semana
La entidad continúa como el estado con más contagios, superando los 2 mil 900 casos en lo que del año
Por José Estrada

Excluyen a Chihuahua de la nueva estrategia contra la extorsión
Se concentrará en ocho entidades de la República que concentran el 66% de la incidencia de ese delito
Por Alejandro Salmón Aguilera

Al pequeño Jasiel lo mataron a puñaladas
Madre pide que policía revise cámaras para ver quien se llevó a su pequeño; lo encontraron muerto en un baldío
Por Carlos Omar Barranco

Amanece la capital en alerta a causa de la fuerte lluvia: principales calles, inundadas
Llama Protección Civil a no circular por las avenidas de mayor circulación, calificadas en este momento como de “alto riesgo”
Por Alejandro Salmón Aguilera