En Chihuahua, las diferencias de ingreso entre municipios son tan abismales que parecieran dos estados en uno solo.
En su extensa geografía, caben lo mismo 13 municipios con un ingreso promedio clasificado como “Alto”, por tener hogares con al menos 23 mil pesos al mes, o 70 mil al semestre, y los de ingreso “muy bajo”, por tener apenas 8 mil 300 pesos mensuales.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el ingreso promedio trimestral por hogar (ICPTH) varía tanto entre los 67 municipios que, en algunos, la riqueza subió, en otros bajó y en la mayoría se mantuvo igual.
De acuerdo a esa clasificación, el 13.4% de los municipios, que son 8 en total, tienen hogares con un ingreso “Muy bajo”, según la clasificación del Inegi.
Otro 13.4% tiene familias con ingreso “Bajo medio”, con lo cual, más de la cuarta parte de los municipios del estado tienen habitantes con un ingreso por debajo del umbral de pobreza.
En cambio, 9 municipios (14.9%) registraron un ingreso “Medio” y 20 (31.3%), “Alto medio”.
Los que superan la línea de pobreza y se sitúan en el ingreso “Alto” son 10 (16.4) y en “Muy alto”, 6 (10.4).
Los hogares considerados como “Muy bajo” tienen ingreso trimestrales de menos de 25 mil pesos; los de ingreso “Bajo”, de entre 25 mil y 35 mil y los de “Bajo medio”, de 35 mil a 45 mil.
El hogar de ingreso “Medio” tendría entre 45 mil y 55 mil al semestre, mientras que el “Alto medio”, de 55 mil a 65 mil, y el “Alto”, de 65 mil a 75 mil.
De acuerdo con los datos recién publicados del Ingreso Corriente para los Municipios de México (ICMM) 2022, en 25 municipios de Chihuahua el ingreso familiar mejoró, en 3 disminuyó y en los restantes 39 no cambió nada.
La situación refleja el patrón general del país, donde 3 de cada 4 municipios reportan un ingreso promedio de menos de 52 mil pesos trimestrales.
En este panorama desigual, los municipios con mejores ingresos se encuentran principalmente en la frontera norte y en zonas urbanas como Ciudad de México.
En el otro extremo, estados como Chiapas, Oaxaca y Veracruz tienen la mayor cantidad de municipios con ingresos en el rango más bajo.
El INEGI detalló que 58.4% de los municipios mexicanos tienen ingresos en los niveles bajo o bajo medio, es decir, entre 25 mil y 45 mil pesos cada tres meses.
Ejemplos de esta desigualdad se observan en los extremos: el municipio veracruzano de Soteapan tiene el ingreso trimestral promedio más bajo del país, con apenas 15,166 pesos.
En cambio, la demarcación Benito Juárez, de la Ciudad de México, alcanza los 161,535 pesos.
La diferencia entre estos municipios es de 146,369 pesos, una cifra que habla de las enormes brechas económicas.
En el norte, en contraste, se encuentran algunos de los municipios más privilegiados del país en términos de ingreso familiar, especialmente en Baja California Sur, Coahuila, Sonora, Chihuahua y Nuevo León.


VIDEO: Esta es la imagen más conmovedora que verás este día
Luis Alberto Sánchez perdió su casa en un incendio, su reacción al reencontrarse con su perrita que quedó atrapada entre las llamas, rescatada por los bomberos, es emocionante
Por Redacción

Nogaleros de Chihuahua usan demasiada agua, se queja Claudia Sheinbaum
Urgente, tecnificar el riego en la zona norte para garantizar disponibilidad de ese recurso, señala
Por Alejandro Salmón Aguilera

Rosy Carmona, la primera mujer en asumir la dirigencia estatal de la CNOP en Chihuahua
En toda su historia, el Sector Popular priista de Chihuahua siempre había estado a cargo de un hombre
Por Alejandro Salmón Aguilera

Está Chihuahua nominada en 7 categorías en los premios “Lo Mejor de México”
Sigue abierta plataforma para votar y estará disponible en el sitio Web https://lomejormexico.com/, hasta el 20 de abril
Por Redacción