En sesión extraordinaria, el Consejo Estatal del Instituto Estatal Electoral (IEE) avaló los resultados de la elección de diputados locales en la jornada electoral del 6 de junio y designó a los 11 legisladores plurinominales que integrarán la próxima legislatura.
La designación pasó con 4 votos a favor y 2 votos en contra de los consejeros integrantes del colegiado.
De esta manera, el órgano electoral designó a Rosa Isela Martínez Diaz, Gabriel García Cantú y Diana Pereda Gutiérrez como diputados por representación proporcional por el Partido Acción Nacional (PAN).
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) también alcanzó tres escaños, con Omar Bazán Flores, quien repite como legislador local y actual vicepresidente del legislativo estatal; Ivonne Salazar Morales y Georgina Zapata Lucero.
Por Movimiento Ciudadano entraron Francisco Sánchez Villegas, actual dirigente del partido en el estado e Ilse América Soto.
Mientras que por Morena fueron designados David Castrejón Rivas, Ana Luisa Rojas Carrasco y Adriana Terrazas Porras, excandidata priista a la presidencia municipal en 2018.
Durante la sesión el consejero representante de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, presentó una queja ante la designación final de los plurinominales.
«La distribución final adolece de anticonstitucional en razón de que el PAN no tiene derecho a una tercera representación porque se encuentra en un margen de sobrerrepresentación mayor a la subrepresentación que tiene Movimiento Ciudadano», aseguró.
El proyecto considerado por el órgano electoral repartió las diputaciones plurinominales en atención a rondas primeramente por el lugar en la lista de partido, luego el mejor perdedor y al final por paridad de género.
Votos en contra del proyecto de designación de diputados plurinominales
Mientras que la consejera Frida Licano votó en contra del proyecto de designación por considerar que no cumplió con el principio de paridad de género.
«Voto en contra, pues el criterio usado resulta incorrecto. Porque se hace una interpretación del artículo 17 y 55 que no cumple con la naturaleza del principio de paridad. No coloca a las mujeres en un trato igualitario. El método del proyecto considera una interpretación sesgada», dijo.
Incluso la consejera recomendó llevar el asunto de la designación de plurinominales a tribunales para cumplimentar una mayor paridad de género.
Otro consejero, Gerardo Macías, votó en contra del proyecto también, debido a que consideró que la designación no respetó la paridad de género en cada ronda. Además, la conformación de las listas al presentarse en forma alternada no se reconoció el mismo valor por pares. Y en tercer termino, consideró que los ajustes de paridad no deben ser entendidos como un castigo para los partidos políticos.


Eran 48 los candidatos que no iban a aparecer en las boletas
Acata IEE el fallo del Tribunal Electoral y agrega nombres de candidatos eliminados por el Congreso
Por Alejandro Salmón Aguilera

Corre tiempo: Notifica IEE y solo tiene 12 horas para mandar listas de candidatos a magistraturas
El Tribunal electoral federal estableció plazos “especiales” para no retrasar la impresión de las boletas
Por Alejandro Salmón Aguilera

Estiman participación del 20% o menos, en elección del Poder Judicial
Aunque el primero de junio se llevará a cabo una jornada inédita e histórica, también será compleja y es amenazada por el abstencionismo, señala el IEE
Por Martín Orquiz

Ordena IEE “bajar” 9 notas del caso Ríos vs Marco Bonilla, o habrá multa
La posible sanción supera los 500 mil pesos, en caso de que no se acate la disposición tomada por el órgano electoral
Por Alejandro Salmón Aguilera