A 3 semanas de la toma de protesta la siguiente legislatura, el Instituto Estatal Electoral (IEE) todavía no puede definir las fórmulas para designar diputados plurinominales. Esto, debido al retraso en la deliberación de impugnaciones al proceso electoral.
A pesar de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación debió aclarar los recursos presentados al 30 de julio, todavía este martes discutirá impugnaciones pendientes de la elección del 6 de junio.
Destacan las fechas, pues la actual legislatura concluye su periodo el último día de este mes. Además, se prevé una reunión entre legisladores y diputados electos el 22 de agosto. El objetivo es iniciar de manera formal el proceso de entrega-recepción del poder legislativo.
En la reunión se presentará formalmente a los legisladores. También se integrará la Mesa Directiva de la próxima Legislatura y la Comisión de entrega-recepción de la comuna siguiente.
Además de los diputados entrantes, la Comisión estará formada por los mismos diputados que integran la actual Diputación Permanente. Se trata de Blanca Gámez, Omar Bazán, Rocío Sarmiento y Lourdes Valle. También Jesús Villarreal, Misael Máynez, Deyanira Ozaeta, Anna Chávez y Luis Aguilar.
En caso de que el Trife no desahogue las impugnaciones pendientes en la elección de diputados, la reunión se realizaría con quien no enfrente un proceso de inconformidad.
Expedirán constancias a diputados plurinominales el 23 de agosto
En el caso de Chihuahua, el Consejo General del IEE estará en condiciones de expedir a cada partido las constancias de asignación de diputados plurinominales a más tardar el 23 de agosto.
El Congreso del Estado se integra por 22 diputados de mayoría relativa, mediante el sistema de distritos electorales uninominales. Además, hay 11 plurinominales que se definen con base en una circunscripción. Esto, de acuerdo al artículo 11 de la Ley Electoral del Estado de Chihuahua.
La legislación local apunta a que participarn en la asignación de diputados, según el principio de representación proporcional, los partidos que acrediten postulación de candidatos a diputados por el principio de mayoría relativa en 14 o más distritos electorales. Esto, además de que alcancen cuando menos el 3 por ciento del total de la votación estatal válida emitida.
El artículo 17 de la Ley Electoral indica que para la asignación de diputados plurinominales, cada partido debe registrar 6 fórmulas de candidatos propietarios y suplentes. Sin embargo, no podrá contener más de la mitad de candidatos de un mismo género.
Las diputaciones plurinominales que correspondan a cada partido se asignarán alternada y sucesivamente. Primero utilizarán el sistema de listas previamente registradas; en segundo lugar, atenderán a los más altos porcentajes obtenidos –de la votación total– en su distrito por cada candidato del mismo partido.
INE continúa proceso electoral del Poder Judicial para 2025
El órgano electoral dio a conocer la noticia luego de haber recibido la aprobación de parte del TEPJF
Por Redacción
Morena se queda con cinco pluris, el PRI con 2 y uno para PAN, PT, PVEM y MC: IEE
La asignación de diputados a cada uno de los partidos políticos se decidió con base al número de votos que obtuvieron en las urnas el pasado 2 de junio
Por Hugo Chávez
Claudia Sheinbaum ya es presidenta de México
El TEPJF declaró a Sheinbaum como presidenta electa de México luego de triunfar en las elecciones México 2024 con más de 35 millones de votos
Por Redacción
Anuncia Luisa María Alcalde que entrega de constancia a Sheinbaum será el jueves 15 de agosto
Resolución del TEPJF desechó la demanda de Xóchitl Gálvez por carecer de interés jurídico, pues no solicitó de forma expresa la nulidad de la elección
Por Redacción