Tras la angustia que duró casi dos años, ahora llega el dolor.
Los familiares de 13 personas en movilidad renovaron su fe al enterarse de que autoridades encontraron una fosa clandestina donde había muchos cuerpos humanos enterrados en medio del desierto de Coyame del Sotol.
La angustia de no saber dónde estaban, de si seguían vivos, pero sufriendo, o ya habían muerto, lastimó todo este tiempo a los parientes de esos 13 migrantes que dejaron su familia para ir de tras del sueño americano.
Incluso hace un año suplicaron a los narcos que les dijeran dónde los habían dejado, si es que los habían asesinado.

Claman a los narcos
Ya no tenían la esperanza de encontrarlos vivos, sin embargo, querían saber dónde habían quedado sus restos para recuperarlos y darles cristiana sepultura, luego de lo cual podrían acudir a llorar en una tumba.
“Nuestro segundo llamado es para quienes los privaron de su libertad y jefes de plaza. Si por sus razones les quitaron la vida, suponemos que quedó saldado lo que ellos debían. Pero nosotros, ¿qué les debemos? Ayúdanos tú que sabes dónde están. Ayúdanos, no buscamos ningún culpable. Si aún queda un poco de amor en tu corazón, piensa que tu madre, tu hermana, tus hijos, tu esposa estarán aquí algún día de este lado, pidiendo ayuda como nosotros”, clamaron en septiembre del 2022, al cumplirse el primer año de su desaparición.
Los desaparecidos fueron identificados desde el principio como Luis Carlos Islas Villegas de 30 años, Beningno Alberto Álvarez Castro de 36, Alan Ricardo Salas Torres de 22, Elías Girón Mateo de 32, Daniel Villa Rascón de 30, Emanuel Aguilar Baylón de 24, Rodolfo Guzmán González de 32, Javier Ricardo López Rodríguez de 38, Amador Aguilar Mendoza de 55, José Luis Pallares de 47, Lorenzo Abraham González Mendoza de 32; así como otros dos que no fueron identificados.
Se dijo que 10 de ellos eran chihuahuenses, uno del Estado de México, otro de Querétaro y uno más de Durango.

“Caminé y escuché disparos”
Desaparecieron justo el 25 de septiembre del 2021 y lo que se supo es que se dirigían a la frontera de México con Estados Unidos, cuando fueron plagiados por presuntos integrantes del crimen organizado, de esos que cuidan el territorio como propio, como si fueran los dueños.
Sobre uno de los 13 que desaparecieron entonces, se mencionó que era el “pollero” o “coyote”, a quien se identificó como José Luis Pallares.
Familiares mencionaron desde hace casi dos años, que le habrían pagado al “pollero” unos 4 mil dólares por persona para que los cruzara a Estados Unidos, en busca del sueño, como tantos miles que lo hacen a diario.
La primera información que se tuvo del plagio, fue de parte de un menor de edad al que los supuestos plagiarios le perdonaron la vida y lo dejaron libre.
Según narró el adolescente de 14 años que formaba parte del grupo, el sábado 25 de septiembre un convoy de hombres armados y encapuchados los interceptó en el camino y los subió a tres camionetas.

“Había un niño que dijo que los habían levantado. No sé en qué parte, cuando ya iban por la brecha, pero que a él lo dejaron ir, que se fuera, y que a los otros los bajaron, los hincaron y les pusieron las manos hacia atrás y les taparon los ojos. Y que en eso se fue y ya no supo qué más hicieron con las personas. Dice que cuando iba bien lejos él oyó un disparo y a la media hora oyó otro disparo”, relató un familiar de un desaparecido.
El menor, cuya identidad fue reservada, dijo que fue el único sobreviviente del “levantón” y que fue puesto bajo resguardo, mismo que llevó a las autoridades a recorrer la zona donde dice que ocurrieron los hechos, pero sin resultados.
Trascendió que el grupo de los 13 pretendían arribar a Lomas de Arena, donde cambiarían de transporte para viajar a Ojinaga. Viajaban en un autobús y luego de haber hecho contacto con el “pollero”, acordaron su internamiento a la ciudad estadounidense de Presidio, Texas.
La Fiscalía Estatal acreditó operaciones del grupo de Los Menchaca en esa región, vinculado con el Nuevo Cartel de Juárez, pero no acreditó que hubieran sido los responsables de la desaparición.

Recorridos por tierra y aire
Durante casi dos años, autoridades estatales, con el apoyo de elementos caninos K-9 y un dron, exploraron por cuadrantes, brechas, caminos y ranchos que se encuentran entre el municipio de Ojinaga y el municipio Guadalupe Distrito Bravos.
También se utilizó, en pocas ocasiones, un helicóptero para la búsqueda.
Elementos de la Agencia Estatal de Investigación adscritos a la Fiscalía de Distrito Zona Norte, personal de la Comisión Local de Búsqueda y miembros de oganizaciones civiles, acompañados por miembros de la organización civil denominada Justicia Para Nuestras Hijas, realizaron distintos recorridos.
Elementos del Grupo Beta del Instituto Nacional del Migración también llegaron a acompañarlos.
En octubre del 2021, las investigaciones de la Fiscalía General del Estado, incluyeron el hallazgo de vehículos incinerados en el tramo de Coyame a Lomas de Arena, así como casquillos de arma de fuego calibre .223.
En total se localizaron 8 casquillos de armas de fuego calibre .223 y dos vehículos calcinados. Sin embargo, en el lugar no se encontraron víctimas.
El entonces fiscal Roberto Fierro Duarte relató que los recorridos de búsqueda de las personas privadas de su libertad habían incluido casi 400 kilómetros de extensión.
Anticipó que ninguna de las unidades siniestradas coincidía con la camioneta donde trasladaban a las personas desaparecidas. En tanto, dijo, que a partir de ese hallazgo se incrementarían los operativos por aire y tierra. Y reconoció que era una zona difícil.
Un detenido soltó la sopa
Finalmente la FGE a cargo de César Jáuregui informó el pasado 25 de agosto de 2023, que tenían a un detenido en el Centro de Reinserción Social de Ciudad Juárez (Cereso Estatal 3) identificado como Julián N., alias El Roque e integrante al cartel de Sinaloa, vinculado por el delito de la privación de la libertad de los migrantes referidos, el cual habría sido clave para la localización de las fosas clandestinas donde hasta este viernes habían sacado siete cuerpos.


La última morada de 56 personas sin nombre
Durante la mañana de este 21 de marzo, personal de la Fiscalía General del Estado realizó la inhumación de 56 cuerpos no identificados que llevaban en sus instalaciones desde 2022
Por José Estrada

Familiares de víctima de desaparición se unieron a acciones de protesta por cementerio clandestino encontrado en Jalisco
Participaron en la acción de protesta nacional en la que se pidió justicia por el cementerio clandestino encontrado en el municipio de Teuchitlán
Por José Estrada

Localizan a tres menores que escaparon de centro terapéutico Chihuahua capital… y se escapan otros tres
Los adolescentes localizados habían salido desde el 8 de febrero del CRRAV; los otros tres que se escaparon el 10 de febrero, lo hicieron del centro Despertar
Por Redacción

Activan Alerta Amber por esta niña de 5 años
Consideran autoridades que la pequeña juarense pudiera ser víctima de algún delito
Por Teófilo Alvarado