En la ciudad comenzó a notarse una mayor presencia de migrantes que se han visto impedidos para cruzar a Estados Unidos o que se frenaron solos, ante las nuevas disposiciones del Gobierno de Estados Unidos para regular el flujo de personas que buscan asilo político.
Incluso podría incrementarse en los próximos días la presencia de nicaragüenses, haitianos y cubanos en Ciudad Juárez, además de los venezolanos, que son las nuevas extensiones al Título 42.
Enrique Valenzuela, coordinador general del Consejo Estatal de Población (Coespo), mencionó que también con la disposición de la aplicación CBP ONE, a través de la cual se programarán citas para ser recibidos, es que los migrantes empezaron a pensarla más para cruzar de forma indocumentada a Estados Unidos.
Empezaron a descargar la aplicación que indica que desde el próximo 12 de enero será la forma de regular el ingreso de la gente de Nicaragua, Cuba y Haití.
Esto se debe a que hubo un repunte de la gente de esas nacionalidades que cruzaran de manera irregular a Estados Unidos.
“Ahora que se agregan estas nacionalidades y luego de esta reciente decisión, es de considerarse suficientemente probable que a esta frontera arriben personas de estas otras nacionalidades y que tal vez no continúen con el camino por el temor de que vayan a ser retornados”, expresó Valenzuela.
Afirmó que en este momento en el Centro de Atención Integral a Migrantes de Gobierno del Estado, que opera el Programa de Atención a Migrantes y Movilidad Urbana de la Coespo, se empezaron a recibir más personas.
De unas 70 personas diarias, se pasó a 100 y hasta 250 en un día la semana pasada.
Desde el pasado lunes, se atendieron a 350 personas por día, a las cuales se les brindó información oficial emitida tanto por el Gobierno de México como por el de Estados Unidos, dijo.
Aunque explicó que en su mayoría han sido personas oriundas de Venezuela, se prevé que repunte la cifra de las otras nacionalidades.
Durante su estancia en Ciudad Juárez, se les indica que tienen derecho a programas de inclusión productiva, acceso a albergues, servicio de salud en el centro Todos Somos Mexicanos, entre otros.
Señaló que es importante que las personas que están esperando o están por llegar, no se dejen engañar por traficantes de personas que están al acecho de personas.
“Creemos que este mecanismo de CBP ONE servirá para dos efectos: primero, promover una migración segura, ordenada y regular la llegada de personas por tierra y cruzar por un puerto de entrada autorizada, además de inhibir que los migrantes puedan ser víctimas de los traficantes”, sostuvo.
Reiteró que aunque no sea un aumento de población migrante en Juárez, como lo fue el de la comunidad venezolana, si habría mayor presencia de las otras tres nacionalidades.
Mientras se concreta su ingreso a Estados Unidos, es probable que tengan que esperar en Ciudad Juárez o cualquier otro lugar, similar al programa Quédate en México, en lo que les especifican la fecha de su cita.


Video: Con “M” de Migrante: Juárez inaugura sorteo nacional de la Lotería Nacional
Olivia Salmón, directora general de LN y el alcalde Cruz Pérez Cuéllar encabezaron el arranque del sorteo, cuyos recursos se destinarán a la defensa legal de mexicanos en EU; estrenan el Corrido del Migrante
Por Francisco Luján

Cada vez migran más madres solteras con sus hijos
De enero a junio, más de 5 mil personas fueron atendidas en el Centro de Atención Integral al Migrante
Por Carlos Omar Barranco

En fraccionamientos privados también hay explotación sexual de mujeres migrantes: Especialista
Traficantes tratan de pasar desapercibidos; la mayoría de las víctimas no han cumplido 18 años, expone en foro Olivia Aguirre
Por Carlos Omar Barranco

Reporte en Querétaro da como resultado liberación de nueve migrantes privados de la libertad aquí
Rescata SSPE a 9 personas en movilidad que permanecían en un domicilio en la colonia Villa Unión Ladrillera, desde donde llamaban a familiares para pedir por su rescate
Por Redacción