Javier Corral tiene un déficit de gobernabilidad, no solo por mantener altos niveles de violencia en el estado, sino por acabar con un modelo exitoso de seguridad, que es la Mesa de Seguridad y Justicia, debido a cuatro años de pleitos con la Federación.
A esta valoración que hizo el investigador en la UACJ Carlos Murillo, se agrega a la que realizó el abogado derechohumanista Óscar Altamirano, quien enfatizó que desde el inicio de su administración Corral manifestó rechazo a esta mesa, con la cual se desvinculó.
Luego de una serie de enfrentamientos, en los que el gobernador mezcló asuntos de seguridad con relacionados con disputas por el agua, la Federación dejó de invitar al gobernador a sus reuniones, por posibles filtraciones de información confidencial.
“Hay que recordar que hasta 2015, los homicidios dolosos estaban a la baja. Pero cuando el mandatario tomó en sus manos la administración empezaron a crecer, hasta llegar a 2020 en las mismas”, dijo Murillo, sociólogo.
Señaló que a su “incapacidad”, se agrega el rompimiento con el Gobierno federal por diversos pleitos, hasta que dejaron de invitarlo a las reuniones de análisis y de toma de decisiones en seguridad, por señalamientos de filtraciones de información.
«Las reuniones de Corral por separado desmantelaron el modelo de seguridad»
El investigador señaló que la resistencia de Corral a participar de forma coordinada con las corporaciones federales, que lo llevó a implantar sus reuniones por separado, provocó el desmantelamiento del conocido “Modelo Juárez».
“La historia de la creación de la Mesa de Seguridad y Justicia indica que fue un gran éxito, después del plan Todos Somos Juárez; porque logró articular a todas las corporaciones policíacas en una sola estrategia”, recordó.
Aseguró que este plan tuvo repercusiones internacionales. Que está en los libros como señalada como una iniciativa ciudadana. Que logró el control de la crisis de violencia que padeció Juárez, en los años de la guerra de Calderón.
“Se convirtió en ejemplo por el cual se instalaron casi 100 mesas de seguridad en todo el país, gracias al Modelo Juárez; bueno, pues quedó completamente desmantelado en estos cuatro años, por el conflicto político de Javier Corral”, enfatizó.
«Los pleitos del gobernador con AMLO no son distintos a los que tenía con Enrique Peña Nieto. Tiene cuatro años pelándose con el Gobierno federal, y con quien esté frente a él. Ahí es donde encontramos un problema importante, que es la desarticulación”, expresó.
Por su parte, Altamirano aseguro que “pudimos observar que el Poder Ejecutivo del Estado manifestó rechazo a la mesa de seguridad propuesta por la Federación. Lo que implicó el desarrollo de una desvinculación profunda entre poderes.
“La misma problemática se advierte en las relaciones del Gobierno estatal con el Municipio, que impacta en la seguridad de los chihuahuenses, que es un problema que exige coordinación entre los tres niveles de Gobierno”, advirtió.


Pide Fernández Noroña retiro de medidas cautelares en beneficio de empresario que increpó a Javier Corral
Califica de “agresión gravísima” el encuentro entre Eduardo Almeida y el exgobernador, ocurrido en el aeropuerto de la capital del estado
Por Alejandro Salmón Aguilera

Chihuahua, tercer lugar en homicidios en lo que va de marzo: SSPC
Forma parte del grupo de seis entidades que aglutinan la mitad de la cifra de homicidios ocurridos en los primeros 24 días de marzo
Por Alejandro Salmón Aguilera

Autoridades estatales y federales mantendrán coordinación en combate a incendios forestales
Así quedó acordado en la Mesa Estatal de Construcción de Paz, celebrada este lunes en la capital del estado
Por Redacción

Homicidio de Miroslava sigue impune porque protegieron a actores políticos involucrados: Rosa María Breach
Acusa al anterior gobierno de no proceder contra dos militantes del PAN que tuvieron participación indirecta en ese hecho
Por Alejandro Salmón Aguilera