Este 1 de julio desapareció oficialmente la versión impresa para efectos de distribución y comercialización del Diario Oficial de la Federación, en cumplimiento al dictamen aprobado por el Senado de la República el pasado 9 de abril y publicado a través de un decreto presidencial el 31 de mayo, reportó Milenio.
De acuerdo con la reforma a la Ley del Diario Oficial de la Federación y Gacetas Gubernamentales, esta tendrá como efecto positivo una reducción en el impacto ambiental, aprovechamiento sustentable y ahorro del gasto público. En promedio se imprimían 32 mil ejemplares al mes y la consulta a través del portal sumaban hasta 4 millones mensuales.
Solo se consideró la impresión de 1 original y seis copias certificadas: el primero tiene carácter de evidencia documental física, que también será utilizado para garantizar su publicación en los casos que resulte imposible, por causas de fuerza mayor, acceder a su versión electrónica.
Las seis copias certificadas tendrán como depositarios: la hemeroteca de la UNAM, el Archivo General de la Nación, el Senado de la República y la Cámara de Diputados; la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Presidencia de la República.
La última edición en alto volumen se imprimió el sábado 29 de junio e incluyó el Reglamento de la Ley de la Guardia Nacional que este domingo entró en funciones de manera formal.


Culpa diputado panista al Gobierno de México por los aranceles del 30% de Trump
Son un castigo por la política de “abrazos, no balazos” de la 4T, afirma Jorge Soto Prieto
Por Alejandro Salmón Aguilera

Concluyeron las Cruzadas por Juárez Atención a las causas
El sábado se realizó la última participación en conjunto del Municipio y Gobierno federal, en la colonia Felipe Ángeles
Por Redacción

Juárez, catalogada como zona de baja intensidad sísmica
Tanto el Servicio Sismológico como la UNAM ubican al estado en la zona de más baja actividad telúrica.
Por Alejandro Salmón Aguilera

Apoyan senadores del PAN a Maru en controversia en su contra ante la Corte
La SCJN admitió un recurso que obliga al Gobierno de Chihuahua a suspender las medidas de control de ingreso de ganado que aplica en el sur de la entidad
Por Alejandro Salmón Aguilera