De los medios que utilizaron los partidos durante la campaña electoral de este año, los canales o páginas de internet ocuparon la mayor proporción del gasto de los candidatos.
Incluso, la gobernadora electa Maru Campos Galván se posicionó en el cuarto sitio a nivel nacional con el mayor gasto dirigido a este sector del mercado, de entre los 15 gobernadores que resultaron electos en el país.
De acuerdo con los datos generales de campaña mostradas por el Instituto Nacional Electoral (INE), uno de cada 6 pesos invertidos por los equipos de trabajo fue destinado a publicidad en páginas de internet. Mientras que solamente 25 centavos fueron destinados a medios de comunicación tradiciones.
En primer lugar, se encuentra el gobernador electo de Nuevo León, Samuel García, con más de 16 millones de pesos como presupuesto para internet. Le siguen Alfonzo Durazo con 9 millones de pesos y Alfredo Ramírez de Michoacán con 5 millones. Después está la panista Maru Campos en Chihuahua con más de 4 millones de pesos invertidos en internet.
La inversión en páginas de internet para promocionar la campaña de Campos Galván representó el 18.96 por ciento del presupuesto usado durante el proceso electoral. Mientras que solamente el 3.71 por ciento del gasto fue destinado a diarios, revistas y otros medios. A radio y televisión fue menos con apenas 1.05 por ciento.
Sin embargo, la gobernadora electa no fue la candidata que más gastó en propaganda en páginas de internet en el estado. Incluso estuvo lejos de otros candidatos que sí invirtieron más presupuesto en ese sector del mercado.
La priista Graciela Ortiz González destinó hasta el 40.07 por ciento de su presupuesto en propaganda en internet con 4 millones 269 mil 940 pesos. Mientras que un peso de cada 10 fue a parar en propaganda en radio y televisión, apenas el .24 por ciento lo hizo en prensa escrita.
Le sigue Alfredo Lozoya Santillán, candidato a la gubernatura por Movimiento Ciudadano con el 39.82 por ciento de su presupuesto colocado en internet. El aspirante fue el único que no invirtió en propaganda en diarios, revistas y otros medios y solo presupuestó el .05 por ciento en radio y televisión.
El candidato que más dinero gastó fue el morenista Juan Carlos Loera de la Rosa con 9 millones 393 mil 700 pesos. Aunque la cantidad representó el 25.62 por ciento de su gasto dirigido a propaganda en el estado.
En el balance resulta que salvo la aspirante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), ningún candidato invirtió más del 1 por ciento en medios tradicionales. Incluso destinaron más dinero a la impresión de volantes.
En conjunto, los cuatro gobernadores electos que más dinero gastaron en internet invirtieron 83 millones de pesos en casi dos meses de campaña, del 4 de abril al 2 de julio.


Da a conocer IEE topes de precampaña y límites de financiamiento privado a partidos
En precampañas de diputaciones, presidencias, regidurías y sindicaturas equivalen al 20% del monto autorizado para la campaña general
Por Ana Juárez/Norte de Chihuahua

Va 94% de diputados federales por reelección
Ningún legislador o legisladora podrá usar recursos públicos para promocionar su persona; tampoco podrán adecuar sus casas de atención ciudadana para actividades proselitistas
Por EL UNIVERSAL

“Que la gente juzgue si hubo violencia política de género”: AMLO
En su conferencia mañanera de este jueves 3 de agosto en Palacio Nacional, López Obrador pidió al TEPJF que le digan “cuál fue la falta”
Por EL UNIVERSAL

También Ricardo Monreal se placea en Chihuahua
El senador y aspirante presidencial participó en la Convención Nacional de la Cámara de la Industria de Radio y Televisión
Por Joslin Arellanes/ Norte de Chihuahua