• 07 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

La Red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Don Mirone
Don Mirone

Crimen de Estado en el crematorio del horror

Ciudad Juárez

Fotografía: Archivo

Z Sin categoría

Denuncian daño ambiental por retoque de letras en el Cerro de la Biblia

La leyenda en el Cerro de la Biblia es ícono de la frontera; sin embargo, para el colectivo Árboles de Juárez en Resistencia, pese a la tradición del mensaje, el daño ecológico en la zona es considerable

Por Uriel Ornelas | 2:17 pm 1 septiembre, 2018

Desde hace poco más de 30 años la leyenda «Cd. Juárez. La Biblia es la verdad, léela», en la Sierra de Juárez, ha sido parte de la imagen de la frontera, y pese a que algunos sectores de la población están en desacuerdo con ella podrá ingresar al libro de los récords Guinness como la pinta más grande del mundo.

Durante este sábado, 1 de septiembre, más de 2 mil personas de varios grupos religiosos se unieron para repintar con cal las piedras que conforman el mensaje; sin embargo, para el colectivo Árboles de Juárez en Resistencia, pese a los buenos deseos y la tradición en la comunidad juarense del mensaje, el daño ecológico en la zona es considerable.

Todo comenzó el pasado 27 de agosto, en una publicación en Facebook del colectivo, denunciando que el proceso de desmonte y liberación de espacios para que los participantes suban al cerro, se sacaron de la tierra a varias especies endémicas como lechuguillas, ocotillos, nopales, matorrales y flores de lugar, lo que evita la restauración en la zona.

https://www.facebook.com/plugins/post.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fpermalink.php%3Fstory_fbid%3D2121546481419198%26id%3D1630675477172970&width=500

“El desierto de Chihuahua, Texas, Nuevo México y Arizona es el mismo y es el más grande del mundo, en ese desierto hay plantas únicas que son estas, las que vemos aquí, hay que conservarlas y traerlas para cuidar nuestra flora y respetarla”, explica el ingeniero Daniel Delgadillo, integrante del colectivo Árboles de Juárez en Resistencia

Esta publicación causó polémica en la red e incluso fue motivo para recibir amenazas en contra de la agrupación.

“Nuestros intereses no son partidistas ni religiosos, somos un colectivo promotor de una cultura ecológica, porque hay una necesidad real que debemos atender. Nuestra preocupación es la flora y la fauna del cerro, aunque a simple vista no se vea”, dice Jorge García, integrante del colectivo.

El grupo inició como un promotor de los huertos urbanos y se dedica a asesorar en el reciclaje y plantar árboles, “no solo denunciamos, participamos activamente en la sociedad”, dicen.

El grupo esta en contra del uso de la cal en los árboles, ya que afecta en la respiración de los mismos y lamentan que los en los parques de la ciudad se utilice este metodo como medida de mantenimiento.

También tienen un grupo en la red social llamada Red de Huertos Orgánicos Cd. Juárez.

LA HISTORIA 

La leyenda «Cd. Juárez. La Biblia es la verdad, léela», fue una iniciativa del reverendo Gerardo Bermúdez García, pastor de la iglesia El Triunfo de la Cruz, de la organización Asambleas de Dios y el tamaño de cada letra tiene dimensiones que van desde los 20 a los 50 metros.

En la elaboración del mensaje, al reverendo le tomó alrededor de tres semanas trazar la leyenda y con hilo y cal se fue delineando cada una de las letras.

Desde entonces, cada dos años, miembros de las Asambleas de Dios y otras instituciones religiosas se coordinan para darle mantenimiento a la pinta.

En el 2014, tras una polémica generada por otro grupo religioso que plasmó un mensaje similar, el titular de la Dirección de Desarrollo Urbano en ese entonces, Eleno Villalba, anunció que no se iba a renovar el permiso para retocar el mensaje argumentando que se debe “preservar la naturaleza y quitar pintas que dañan la imagen urbana”; sin embargo, la pinta de «La Biblia…» prevaleció.

“La persona que originó este mensaje en un video dijo que si quitan el letrero fue porque es Dios así lo quiso, quizá ese es el momento, ya que en 30 años nadie dijo nada, pero ellos no lo quieren entender”, declara el ingeniero Delgadillo.

LA AFECTACIÓN

Los especialistas indican que, pese a que no se percibe un daño ecológico, este se ocasionó hace más de 30 años que se puso por primera vez el mensaje y con los retoques a las piedras que forman la leyenda, se evita la restauración de la zona.

Pero también el uso de la cal provoca afectaciones en la fauna.

“Nosotros hacemos ver en nuestra página de Facebook sobre el daño que la cal ocasiona en la naturaleza, como en el caso de los árboles y como material alcaloide inhibe la absorción de nutrientes como el hierro en el cuerpo del árbol, tapa las lenticelas, que son orificios por donde transpiran, es como si a una personal le taparan los orificios nasales”, explica el ingeniero Delgadillo.

“El tamaño de las letras es de 50 x 20 metros ya contando los pasillos, pero se debe considerar que desde la ubicación de las letras hacia abajo, la afectación aproximada es de 5000 metros, más el daño causado por los escurrimientos cada vez que se desmonta, eso provoca erosión. La fauna en la Sierra es mucha: lagartijas, pinacates, hormigas, microorganismos que con el simple hecho de levantar una piedra se observa vida, pero en el área de la cal, ya no hay”.

“En el caso del cerro de las letras, ahí nosotros no pensamos que nuestra publicación tuviera tanta reacción negativa, nos acusan de perder el tiempo y las manifestaciones en las redes están muy organizadas”, agrega.

CUANDO LA ECOLOGÍA CHOCA CONTRA INTERESES

Ya sea por cuestiones religiosas, nostalgia de otros tiempos en la frontera o simplemente por intereses políticos o de negocio, la leyenda se encuentra muy arraigada en el imaginario de los juarenses y por lo tanto existe la polémica sí debe existir o no.

“Nosotros no vamos contra la religión, nuestro punto es ecológico. Estamos en defensa del medio ambiente”, declara Joel Cortez, miembro del colectivo.

¿CÓMO RESTAURAR LA ZONA?

“Hay desequilibrio ecológico desde el momento en el que se daña un ecosistema, todo está conectado, no necesitas ir al cerro para demostrarlo”, comenta Delgadillo.

“Nuestro objetivo es pedirle a la autoridad de que ya no se suba más contaminante. La cal es un elemento extraño en el área, porque inhibe el desarrollo de plantas. La ley dice que se debe restaurar, eliminar todo el contaminante y buscar una forma de recuperar la flora endémica”, dice Damián López, quien reitera que se debe de considerar la afectación ecológica sobre los intereses de grupos.

Los entrevistados explicaron que con su colectivo se busca que Juárez sea una ciudad sustentable, digna, y pese a que se repintó la leyenda del cerro puede empezar desde esa causa, que se cree que está bien, pero no hay sentido de sentido de protección al medioambiente.

Integrantes del colectivo Árboles en resistencia

FB: Árboles en Resistencia

Grupo de Facebook: Red de Huertos Orgánicos Cd. Juárez.

Contenido Relacionado

Municipio asegura caballos y ponis maltratados que rentan para pasear en El Chamizal

Se encuentran bajo valoración médica, aunque, de entrada, detectaron que los animales están desnutridos

Por Francisco Luján

Jóvenes pianistas brillan en el recital “Do-Mi-ngo de Música, Arte y Cultura” en el MAHCH

El recital fue concebido como un espacio para que los jóvenes músicos adquirieran experiencia escénica, confianza y mayor conexión con su comunidad a través del arte

Por Redacción

Fueron 40 toneladas de basura las que generaron visitantes a El Chamizal el Día de Pascua

Retiró Servicios Públicos los desechos de quienes acudieron a celebrar el fin de semana con motivo del fin de Semana Santa

Por Redacción

Se reporta Gobierno municipal listo para la celebración de la Pascua en El Chamizal

A partir de las 8 de la mañana a las 3 de la tarde, estarán presentando diversos eventos en el estacionamiento del Museo de Arqueología e Historia situado dentro del parque

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Sociópatas los encargados del “crematorio del horror”: criminólogo

  • Desalojarían por la fuerza a habitantes de Arroyo de las Víboras que no accedan a reubicarse

  • Destino de mi hermano está en manos de Dios: hermana de empleado de crematorio

  • El “diluvio” de aquel jueves que dejó a Juárez bajo el agua

  • Kristen Stewart protagoniza la revista V

  • Lobos en la red: pedófilos acosan a menores chihuahuenses a través de videojuegos

  • El PRI alista ‘dedazo’ para elegir consejeros

  • Egresa UTPN a 163 técnicos, ingenieros y licenciados

  • Realizan misa para familiares de personas encontradas en crematorio Plenitud

  • FOTO: Sofía Vergara y la imagen que ha cautivado a Instagram

Te Recomendamos

  • Rescate Municipal: Cuando la vocación de servicio es más fuerte que el temor y el miedo
  • Conflictos vecinales y la justicia cívica
  • Rechaza director de Salud señalamiento de DABA; sí están preparados contra rickettsiosis
  • Dan a Chihuahua luz verde para endeudarse con 645 millones de pesos

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend