En el marco del día Internacional de la Lengua Materna que se conmemoró el pasado 21 de febrero, integrantes de los pueblos originarios denunciaron en redes sociales cómo fueron utilizados y lamentaron las prácticas clientelares con que se conducen funcionarios de Desarrollo Social y Regulación Comercial.
La maestra en estudios de Trabajo Social por la UACJ, Faviola Vásquez Tobón, público en Facebook un video en el que dirige un mensaje a sus contactos sobre su participación en un foro al que las comunidades de los pueblos originarios fueron convocados por la Dirección de Desarrollo Social del Municipio de Juárez.
Durante poco más de nueve minutos expuso que durante el evento, en el que algunas mujeres explicaron su identidad, cultura y cosmovisión, resultó una experiencia muy interesante e incluyente.
“Sin embargo, noté algunas que dejaron mucho que desear, como la presencia de personalidades que asisten a estos eventos para tomarse la foto y presumir que son incluyentes”, dijo la promotora que se desempeña en la coordinación de programas y eventos multiculturales de la UACJ.
Dijo que escuchó decir a algunas personas presentes que se retirarían detrás del director de Desarrollo Social que presidio el evento, Hugo Albert Vallejo Quintana, ya que se les dio tal instrucción.
Añadió que, en este caso, su único interés era aparentar que el foro había sido un éxito.
También denunció que atrajeron a artesanos que comercian sus mercancías, con el gancho de ofrecerles un espacio, pero los engañaron ya que sólo les permitieron exhibir sus productos sin que los pudieran vender.
Así mismo lamentó que otros comerciantes, que nunca había visto en este tipo de espacios culturales, revelaron que fueron atraídos al foro por las promesas de que las autoridades de Comercio les devolverían la mercancía que un día antes les habían asegurado.
“Me agradó mucho verlos por el interés que estaban manifestando, solo que sus líderes les aseguraron que si iban al evento, hablarían con los encargados de Comercio para que les regresen la mercancía”, manifestó Faviola.
Los organizadores también ofrecieron regalos o donativos a las personas que asistieran, lo cual termino en el obsequio de un objeto de muy poco valor económico y simbólico.
“Las y los indígenas seguimos siendo utilizados, nos siguen tratando como museos andantes; no vamos a tener un cambio real, si no tenemos una inclusión real y mientras nos sigan utilizando para sacarse la foto”, lamentó la promotora cultural y referente en su comunidad mixteca de esta ciudad fronteriza.


Estos son los cambios que la gobernadora hizo en su Gabinete de Ciudad Juárez
En conferencia de prensa, anunció los nuevos puestos que tendrán los funcionarios
Por José Estrada

Lamenta diputada Antonieta Pérez que prevalezca la “puerta giratoria” judicial
Respecto al fallo que casi absuelve al extitular del INM, Francisco Garduño, por la tragedia de marzo del 2024, la legisladora dijo que es el viejo sistema judicial el que permite esas omisiones
Por Alejandro Salmón Aguilera

Octogenaria denuncia por violencia familiar a sus hijas y a su yerno, Alberto Terrazas Seyffert
Presenta querella ante la Fiscalía Especializada de Atención a Mujeres, alegando que fue despojada de la herencia que le dejó su difunto esposo
Por Alejandro Salmón Aguilera

Con App resolverán las denuncias de banquetas obstaculizadas
También se podrán realizar reportes sobre baches, topes, fallas en alumbrado público y hasta recolección de basura
Por Francisco Luján