El Congreso de Chihuahua será demandado ante el Poder Judicial de la Federación por omitir los trabajos legislativos de armonización de la ley local con el Sistema Nacional Anticorrupción.
La Comisión Nacional de Participación Ciudadana promoverá un amparo por esta situación, confirmó Yadira Lozano Fernández, presidenta de dicha comisión.
Dijo que el Congreso de Chihuahua no ha armonizado la Ley de Fiscalización del Estado, el marco normativo local en la materia, con las leyes del Sistema Nacional Anticorrupción.
Dicha omisión, derivada en la falta de aprobación de la nueva Ley de Fiscalización del Estado de Chihuahua, impacta en la capacidad de fiscalización de la cuenta de los entes públicos de la entidad y limita la lucha contra la corrupción en nuestro estado, consideró Lozano Fernández.
“Esta presidencia ha sido informada de que en próximos días el Comité Nacional de Participación Ciudadana interpondrá Juicio de Amparo en contra del Congreso del Estado de Chihuahua, a efecto de que sea la instancia judicial la que evidencie la omisión y trascendencia jurídica en que ha incurrido, la cual impacta en la capacidad de fiscalización de la Cuenta Pública y limita la lucha contra la Corrupción”, señaló la presidenta del Comité estatal.
Informó que el Comité de Participación Ciudadana está legitimado para promover acciones legales en contra de actos que incidan negativamente en la operación del Sistema Nacional Anticorrupción.
El Comité de Participación Ciudadana local exhortó al Congreso estatal para que en breve sesionen las Comisiones Unidas del propio Poder Legislativo de Chihuahua y presenten al pleno el proyecto de Nueva Ley de Fiscalización, para evitar que el tema se judicialice.
Lozano Fernández explicó que con base en la reforma constitucional en materia de combate a la corrupción del 27 de mayo de 2015 y con la publicación de la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción del 18 de julio de 2016, se estableció que los congresos locales debieron expedir las leyes y realizar las adecuaciones para armonizar sus marcos normativos con la legislación nacional.
En este sentido, el Congreso del Estado de Chihuahua, a partir de la entrada en vigor de dicha Ley (19 de julio de 2016), tenía un año para expedir leyes y realizar las adecuaciones normativas, entre ellas la nueva Ley de Fiscalización del Estado de Chihuahua, que sustituiría a la Ley de Auditoría Superior del Estado de Chihuahua, emitida en 2007.
El Poder Judicial de la Federación ha reconocido al Comité Nacional de Participación Ciudadana (CNPC) como una instancia de la Sociedad Civil conformada por ciudadanos con facultades para dar seguimiento al funcionamiento del Sistema Nacional Anticorrupción en todo el país, y por ende, el promover legítimamente las acciones necesarias para que tenga plena operatividad el SNA.


Condenan PRI, PAN y Morena presunta violencia de asesor de Congreso del Estado contra la mujer
Exigen justicia para la mujer víctima de tentativa de feminicidio y piden a Ministerio Público recategorizar delitos y juzgar con perspectiva de género
Por Ana Juárez/Norte de Chihuahua

VIDEO: Piden diputadas del PAN sororidad a mujeres congresistas federales y locales
Llaman a la congruencia en Tribuna; recuerdan que trabajan por erradicar la violencia contra las mujeres
Por Ana Juárez/Norte de Chihuahua

Sale Jael Argüelles y se integra Georgina Bujanda a Jucopo en Congreso
Desaparece la representación del Partido del Trabajo rumbo al tercer año de Ejercicio Constitucional de la 67 Legislatura
Por Ana Juárez/Norte de Chihuahua

VIDEO: Orgullosa y haciendo historia
Adriana Terrazas preside de nuevo el Congreso y es la primera presidenta reelecta al frente de la Mesa Directiva del Legislativo
Por Ana Juárez/Norte de Chihuahua