En medio de las carencias que padecen hospitales y trabajadores de salud para enfrentar la pandemia del Covid 19, el Gobierno estatal continúa promocionando la millonaria inversión que dedica a la construcción de al menos cinco puentes enanos en la frontera.
Mientras tanto, el viernes 6 de noviembre el Fideicomiso de Puentes Fronterizos -organismo que administra los recursos del peaje de los puentes internacionales- informó en un comunicado el inicio del último de los puentes enanos que se ubicarán en la avenida de las Torres.
Es el paso a desnivel de la calle Palacio de Mitla, en el que se gastarán 47.5 millones de pesos de recursos públicos.
Esta cantidad, sumada a lo que costarán los otros cuatro puentes enanos en la misma avenida, da un total de 347.6 millones de pesos.
Se trata de los pasos deprimidos de las Aldabas, con un costo de 51.3 millones de pesos; Ejército Nacional, con un gasto de 80.1 millones; Sorgo, 76 millones; Santiago Troncoso, 75 millones; el ya señalado en Palacio de Mitla de 47.5 millones y obras de supervisión por 17.7 millones de pesos.
Personal de salud: sin bonos, sin presupuesto y en crisis
En contraste, ayer lunes trabajadores de Salud salieron a la calle a reclamar la falta de pago de bonos que les ofrecieron por trabajar atendiendo pacientes Covid en el Hospital de la Mujer y el Hospital General de Juárez y en el Hospital Central de Chihuahua.
De acuerdo con el Periódico Oficial del Estado, el presupuesto anual del Ichisal asciende a mil 624 millones de pesos, lo que equivale a un promedio mensual de 135 millones de pesos.
Lo anterior significa que si en lugar de ocupar el dinero en puentes enanos la administración hubiera privilegiado la atención de la pandemia, esos recursos habrían sido de gran ayuda para quienes hoy se quedaron sin su pago.
Además de los problemas de nómina, el Gobierno también se ha quedado corto en otros temas relacionados a Covid-19, como el no haber instalado en Juárez un laboratorio para hacer pruebas PCR o tener rebasada su capacidad hospitalaria para atender la ola de contagios.
¿Por qué puentes enanos?
A los puentes enanos se les bautizó de esa manera porque en su diseño no se respetó la altura de 5 metros, que marca como mínimo el Manual de Proyecto Geométrico de Carreteras de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
Sin embargo, de acuerdo con los funcionarios estatales del Fideicomiso de Puentes Fronterizos de Chihuahua, la decisión de construir los puentes enanos a una altura de solo 4.30 metros está basada en el reglamento del transporte de carga del Municipio de Juárez.
Sin embargo, en dicho documento no se especifica nada respecto a la altura o gálibo de los puentes en la ciudad.
Prioridades invertidas
Para muchos de los trabajadores que se manifestaron ayer, tanto en Juárez como en la capital del estado, el problema del actual Gobierno tiene que ver con cuáles son sus prioridades.
En redes sociales, decenas de usuarios criticaron que mientras en el sector salud todos los días se padece escasez de recursos para salvar vidas, la administración estatal siga ensimismada en obras que si bien son importantes, no se pueden considerar urgentes en medio de una pandemia.
Puentes enanos: hacer obras con deuda
En los últimos dos años el Fideicomiso de Puentes ha dispuesto de más de mil 500 millones de pesos para obras en la ciudad, a través de un endeudamiento de 25 años.
Por sí misma, esta decisión de hacer obras a través de deuda la han criticado legisladores locales y federales.
Que sean obras que no urgen y que se estén realizando justo cuando en los hospitales faltan médicos, equipos y camas es lo que los usuarios de redes critican con mayor fuerza.


De terror: En el ISSSTE operan la pierna equivocada a una paciente de la tercera edad
Ahora la mujer sufre por el dolor de ambas extremidades y no puede caminar
Por Redacción

Fin de emergencia por Covid-19 ya es oficial en Chihuahua
Consejo Estatal de Salud declara concluida la emergencia sanitaria
Por Marakorea Navarro Fierro / Norte de Chihuahua

Anuncio de OMS no es fin del Covid, alerta Salud
A decir de los médicos entrevistados, es necesario preservar las medidas de higiene
Por El Universal

Juárez, a la cabeza de contagios por Covid-19; mueren dos
Un total de 183 nuevos casos se registraron durante la última semana en el estado de Chihuahua
Por Redacción