La construcción de pasos deprimidos que planea hacer el Fideicomiso de los Puentes Fronterizos en las avenidas Francisco Villarreal Torres y Las Torres podría desquiciar el flujo de carga terrestre en la frontera, alertó el empresario juarense Manuel Sotelo Suárez.
En su carácter de consejero representante de la sociedad civil en el referido fideicomiso, Sotelo envió una dura carta al gobernador Javier Corral, con fecha de ayer jueves 30 de mayo, en la que puso en evidencia posibles graves irregularidades en los proyectos.
En la misiva, el empresario no solo le informa a Corral que se opone “terminantemente” a que dichos planes de construcción se realicen sin atender normas y reglamentos.

Además le cuestiona sobre las posibles responsabilidades en que podrían incurrir los miembros del Fideicomiso en caso de no atender disposiciones de carácter federal para la realización de dichas obras.
El también presidente de la Asociación de Transportistas de Ciudad Juárez y de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar) expuso su preocupación porque el cumplimento de reglamentos y normas, pueda estar sujeto a “juegos de regateo”, que no cumplen con la buena imagen que la ciudadanía y sociedad civil esperan de sus servidores públicos.
Consultado por Norte Digital, el empresario informó que en la reunión de ayer jueves del fideicomiso entregó el documento en el que expresa su desacuerdo, debido a que los 6 pasos deprimidos que planea construir la administración estatal tienen una altura de 4 metros, cuando que la altura que exige la norma para permitir el transporte de carga es de 5.5 metros.
“Es obvio que si los hacen más altos, el costo se les incrementa, y eso implica que no puedan terminar los 6 pasos en este quinquenio y yo pregunto ¿cuál es la prisa?”, refirió.
Dijo que lo más grave es que los funcionarios estatales pretenden hacerlos de la altura de 4 metros y que solo puedan ser usados por automovilistas; el flujo de camiones de carga tendría que irse por las laterales.
Esto, de acuerdo con Sotelo, implicaría hacer mucho más lento el paso de tráileres por esa vialidad, afectando directamente la competitividad de la frontera.
“Ellos dicen que el 98 por ciento del tráfico en esa vialidad lo componen automovilistas y solo un 2 por ciento son transporte de carga, pero no toman en cuenta que ese 2 por ciento son 2 mil tráileres que circulan por día”, argumentó.
Norte Digital buscó una postura oficial del secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Gustavo Elizondo Aguilar, quien anunció hace un mes la realización de las obras hoy cuestionadas, pero al cierre de esta nota no estuvo disponible.


A “salto de mata” trae Trump a industriales, pero mantienen contrataciones y baja rotación
Firmes en la tormenta: En Ciudad Juárez los números en cruces de carga comercial son positivos, refiere la Asociación de Transportistas
Por Carlos Omar Barranco

Peatones Heroicos presionan a regidores para retirar publicidad prohibida de la vía púbica
La Zona Dorada es una de las más conflictivas por el diseño de sus puentes peatonales, señalan
Por Francisco Luján

Refinanciamiento de deuda despresuriza finanzas en Fideicomiso de Puentes
Nuevas condiciones aún no permiten saber cuántos recursos habría para obras de infraestructura en la ciudad
Por Carlos Omar Barranco

Fideicomiso pagará 400 mdp menos por servicio de la deuda
Ahorro permitiría destinar más recursos a obras pero primero debe autorizar la SICT
Por Carlos Omar Barranco