Un terremoto de 6,1 grados afectó este miércoles a las provincias de Paktika y Khost en el este de Afganistán y cerca de la frontera con Pakistán; el sismo dejó como saldo más de mil muertos.
Es el terremoto más grave por número de víctimas que se registra en estos dos países desde 2005; en esa ocasión un seísmo en Cachemira dejó 55 mil muertos en la zona paquistaní.
Hasta el momento, el número de víctimas por el terremoto es de más de mil muertos y más de 1500 heridos; esto en tan solo en dos distritos de la provincia de Paktika, según informa la agencia estatal de noticias Bakhtar.
“Se prevé que el número de muertes aumente”, dijo Sharafuddin Muslim, subsecretario de Estado para la Gestión de Catástrofes.
Los medios locales informaron que también se registraron muertes en la provincia oriental de Khost; así lo declaró Mohammad Nassim Haqqani, jefe de la administración talibán para la gestión de catástrofes; mientras, las autoridades comprueban si hay más víctimas.
Imágenes y video compartidos en redes sociales muestran numerosas casas destruidas. El Gobierno de los talibanes comenzó ya las labores de rescate; esto con el envío de asistencia, helicópteros y suministros médicos.
Cruz Roja y ONU apoyan a damnificados en Afganistán
La Cruz Roja Internacional y la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), entre otras, anunciaron el envío inmediato de asistencia a las zonas afectadas.
La OCHA y la ONU “están evaluando las necesidades y respondiendo a los daños tras el terremoto de anoche que se ha cobrado cientos de vidas”, dijo el representante adjunto de la secretaria de la ONU para Afganistán, Ramiz Alakbarov. “La ayuda está en camino”, añadió.
Con escasos recursos, los talibanes ya tenían problemas para atender las necesidades básicas del país, y limitadas fuerzas para atender de manera oportuna emergencias de gran escala.
Además, al seísmo se suman las lluvias torrenciales que afectan desde hace días a ocho de las 34 provincias afganas, incluida Paktika; esto con al menos once muertos y 50 heridos, y más de 500 casas destruidas.
El texto original se puede encontrar en Informe Confidencial, sitio con el que Norte Digital tiene un acuerdo para publicarlo.


México presidirá la segunda reunión del TPAN en la ONU
Durante la reunión se evaluará el estado de implementación del tratado e incluirá un debate temático sobre el impacto humanitario de las armas nucleares
Por EL UNIVERSAL

Piden diputados prevención y atención de sismos en Juárez
Llaman al Centro Nacional de Prevención de Desastres, así como al Servicio Sismológico Nacional, a actualizar planes y emprender mecanismos de acción ante desastres
Por Redacción

Al menos 10 réplicas tuvo el sismo que nos levantó esta madrugada
La réplica más reciente ocurrió a las 11:29 de la mañana de este miércoles
Por Hugo Chávez

Revisarán escuelas protocolos para sismos en próxima sesión de Consejo Técnico
Indica subsecretario de Educación que el suceso de esta madrugada despertó la inquietud de las comunidades educativas
Por Martín Orquiz