El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que como parte de la reforma al Poder Judicial debe haber un tribunal que juzgue el actuar de los jueces, principalmente cuando se dan liberaciones a personajes que, pese a tener antecedentes en su contra, consiguen su libertad, citando el caso del exgobernador de Chihuahua, César Duarte.
El presidente dijo que debe haber un tribunal que revise el actuar de los jueces en cada caso, por ejemplo, cuando se de en libertad a personas con antecedentes y que además tienen un comportamiento reincidente.
“O el (juez) que le da la libertad a el señor (César) Duarte, de Chihuahua. Nada más es de sentido común ¿qué diferencia hay entre el señor Duarte de Chihuahua y el señor Duarte de Veracruz? Nada, lo que pasa que sí el señor Duarte de Chihuahua tiene más agarraderas, le ayudan más”, señaló.
López Obrador dijo que todo eso hay que corregirlo y aprovechó para decirle a los inversionistas extranjeros, que tienen empresas y que contratan despachos en México, “que no se dejen engañar, porque contratan despachos de abogados que antes esos abogados eran las estrellas porque tenían mucha influencia, pero ahora no es así y los mal aconsejan y no les va bien, porque ya cambiaron las cosas”, afirmó.
Durante su conferencia matutina, el presidente se refirió al resultado de las encuestas que fueron presentadas ayer por parte de su partido, Morena, en las que en resumen, 7 de cada 10 mexicanos, está a favor de la elección de los jueces con voto popular.
López Obrador dijo que es evidente que se necesita una reforma en el poder judicial porque hay mucho influyentismo, corrupción, nepotismo, muchos vicios, por lo que dijo, existen dos principales razones para sustentar el cambio en dicho órgano del gobierno.
Primero, señaló, porque “se deja en libertad a delincuentes de cuello blanco y de la llamada delincuencia organizada, si hay dinero de por medio, si tienen buenos abogados, esto debe leerse de abogados influyentes, no necesariamente que sean buenos juristas, sino que tienen buenas agarraderas o son duchos en el tráfico de influencias, eso lo sabe la mayoría del pueblo”, expresó.
En segundo lugar, acotó López Obrador, “a la gente le importa mucho participar, ser tomada en cuenta, si se les pide que participen en una encuesta lo hacen porque no quiere ser excluido y que las decisiones sean copulares”, indicó.
El titular del Ejecutivo dijo que el pueblo quiere democracia participativa y quienes no estén de acuerdo, “se tienen que ir adaptando a la democracia”.


Estiman participación del 20% o menos, en elección del Poder Judicial
Aunque el primero de junio se llevará a cabo una jornada inédita e histórica, también será compleja y es amenazada por el abstencionismo, señala el IEE
Por Martín Orquiz

Propone Morena que elección de jueces se fondee con dinero de partidos
Van a recibir 244 mdp este año y no tienen ningún proceso electoral en puerta, señala el diputado Cuauhtémoc Estrada
Por Alejandro Salmón Aguilera

Crece la confianza en las personas juzgadoras y la participación de la mujer
En el Día Nacional de las Personas Juzgadoras en México, celebrado este 7 de marzo, el Inegi informa que Chihuahua es una de las entidades con mayor carga de asuntos penales
Por Alejandro Salmón Aguilera

Inicia INE campaña para emisión del voto anticipado en elección del Poder Judicial
Quienes así lo prefieran, podrán votar antes del 1 de junio, fecha programada para celebrar la jornada electoral
Por Alejandro Salmón Aguilera