La Cámara de Diputados aprobó una reforma dentro de la Ley General de Salud, que contempla la desaparición de hospitales psiquiátricos de internamiento. Esto, para que la atención de los pacientes con padecimientos mentales y adicciones se brinde en los hospitales generales e institutos nacionales de salud.
“Ahora con el nuevo modelo se prevé privilegiar el cuidado primario en estos padecimientos con servicios alternativos en las comunidades incluyendo, de ser necesario, atención en hospitales generales. Con esta reforma se posibilita la creación de una red integral de servicios”, dijo el diputado César Agustín Hernández Pérez.
Con 471 votos a favor y dos abstenciones, la reforma señala que la salud mental y la prevención de adicciones serán prioridad en las políticas de salud en el país. Y se deberán brindar de acuerdo a lo que establecen la Constitución y los tratados internacionales en materia de derechos humanos.
Desaparecer los hospitales asegura autonomía en toma de decisiones, afirman
Los cambios aseguran la autonomia de las personas en la toma de decisiones de índole médico. Lo anterior, tras definir el consentimiento informado con respecto al tratamiento en temas de salud mental.
Además se incorpora el derecho a no ser sometido a medidas de aislamiento.
En el caso de niños y adolescentes, los médicos implementarán apoyos y ajustes adecuados a su edad. El objetivo es que su voluntad y preferencias se tomen en cuenta en la determinación del tipo de tratamiento que garantizará su recuperación y bienestar.
El diputado Emmanuel Reyes Carmona, presidente de la Comisión de Salud, afirmó que en México hasta 2021, una persona de cada 4 presentó algún problema de salud mental en su vida.
“La pandemia desarrolló ciertas patologías que justamente esta iniciativa, esta minuta, las convierte en una realidad de reconocimiento. Y ello significa también la posibilidad de reconocer adicciones sin y con sustancias psicoactivas”, señaló el diputado.
El texto original se puede encontrar en Informe Confidencial, sitio con el que Norte Digital tiene un acuerdo para publicarlo.


Entra en segunda fase implementación de Alerta Amber vía celular
Diputada María Antonieta Pérez informa que Madres Buscadoras participan en la implementación de la herramienta para encontrar a personas ausentes
Por Redacción

Cuesta mucho produce poco
A lo largo de cinco años el Congreso de Chihuahua se ha gastado más de 3 millones de pesos en organizar actividades como mesas de análisis, conferencias, conversatorios, o en pagar consultorías y asesorías para hacer leyes en beneficio de la sociedad chihuahuense, pero la mayoría de esas iniciativas no se consolidaron
Por Alejandro Salmón

Reconocen importancia histórica de Ciudad Juárez
El Congreso del Estado realizó una sesión extraordinaria en esta frontera para reconocer la importancia de la frontera en la Revolución Mexicana
Por José Estrada

Instala Congreso Comisiones Unidas de Justicia y Salud; analizan iniciativas sobre protección al personal médico y aborto
En su lista de tareas está el análisis y dictamen del proyecto “Ley de dos corazones”, con la cual se busca sancionar la suspensión del embarazo
Por Alejandro Salmón Aguilera