• 09 de Mayo 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Elección Judicial 2025

Don Mirone
Don Mirone

Transa con los carritos de golf en El Campestre

Panorama

Cuándo llegará la “Misión Colmena” de la UNAM a la Luna

De acuerdo con Medina Tanco, en la creación de los micro robots participaron alrededor de 250 estudiantes de la Máxima Casa de Estudios

Por El Universal | 11:23 am 8 enero, 2024

Durante la madrugada de este lunes, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizó su primera misión a la Luna con la nave “Peregrín»” como parte del Proyecto Colmena.

La denominada “Misión Colmena” busca destacar el ingenio mexicano dentro de la transformación tecnológica de la siguiente década. Por ello, su estrategia principal es utilizar la micro robótica para explorar el ambiente espacial y sus condiciones hostiles.

El primer lanzamiento de la Máxima Casa de Estudios fue transmitido a través de redes sociales y la comunidad científica lo calificó como “exitoso”. Pero ¿cuándo se espera que el cohete de la UNAM llegue a la Luna?

Gustavo Medina Tanco, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la UNAM, y responsable de Misión Colmena, pronosticó el curso de la nave, la cual se separaría del cohete alrededor de hora y media después del lanzamiento.

A partir de ahí, el viaje del cohete hacia el satélite natural de la Tierra tendrá una duración de entre 4 y 6 semanas. En tanto, se tiene previsto que los 5 micro robots lleguen a la Luna el 23 de febrero.

La Misión Colmena se conforma por un conjunto de 5 micro robots auto-organizados, cuyo propósito es estudiar, desde la parte de la ingeniería, los problemas a los que se enfrentan estas máquinas en el ambiente espacial hostil.

De igual manera, la UNAM busca que los robots ayuden a validar estrategias para mitigar los efectos de vibración y choques del cohete, variaciones abruptas de temperatura, alta radiación, interferencia electromagnética y del regolito lunar.

¿Cuáles son las fases de la Misión Colmena?

De acuerdo con Medina Tanco, en la creación de los micro robots participaron alrededor de 250 estudiantes de la Máxima Casa de Estudios y del Instituto Politécnico Nacional. Mientras que las fases contempladas del cohete son las siguientes

Fase 1. Lanzamiento, donde Colmena se enfrentará al máximo estrés mecánico
Fase 2. Trayectoria, Colmena deberá soportar la alta radiación de la magnetósfera
Fase 3. Alunizaje, contemplado aproximadamente hacia el 23 de febrero
Fase 4. Los micro robots se desplegarán en la superficie lunar
Fase 5. Misión tecnológica, los robots se activarán, calibrarán y comenzarán a buscarse mutuamente para conectarse de manera electrónica con el apoyo de su módulo de despliegue TDDM
Fase 6. Misión científica, los robots harán estudio del regolito (polvo) lunar y maniobras para posteriormente buscar formar un panel. Tras ello, se apagarán por 14 días terrestres
Fase 7. Segundo amanecer lunar, existe la posibilidad de que los robots se reactiven como un procedimiento adicional de prueba

Contenido Relacionado

¡Mírala, es hermosa!

Hoy es el Día Internacional de la Luna, fecha que proclamó la ONU en el 2021

Por Redacción

El raro síndrome del “hombre árbol”

Es una extraña enfermedad de la que se tiene conocimiento de al menos 300 casos que se han reportado en el mundo

Por Redacción

Se acercan la lluvia de meteoros Eta Acuáridas y la Luna de las Flores

Mayo promete ser un mes lleno de maravillas astronómicas que nos invitan a levantar la vista hacia el firmamento

Por Redacción

¿Internet en la luna?

NASA y Nokia llevan la conectividad a nuevas fronteras cósmicas

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Transa con los carritos de golf en El Campestre

  • Listas, las aeronaves que surcarán el cielo de Ciudad Juárez con la Gran Fuerza de México

  • Sarampión sigue avanzando en el estado; confirman mil 41 casos

  • Regidores dan su aval a puente peatonal que quiere construir Coca Cola

  • Siguen los incendios en la zona serrana y amenazan a un área natural protegida

  • Se instala Comisión Especial de Pensiones Civiles en el Congreso del Estado

  • Si tienes un predio sucio y ves a los yonkeros limpiar el cochinero… ¡preocúpate!

  • Pagaron infraestructura de agua potable hace 20 años… la siguen esperando

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • Temblores en Juárez no van a parar; podrían alcanzar hasta 7 grados Richter: Geólogo

Te Recomendamos

  • Una elección complicada: ¿Qué elegimos?
  • Le regresan las casas de El Campestre a Pando
  • Tiene Fideicomiso del Centro de Convenciones casi 184 mdp en su bolsa
  • Avanza sarampión en Chihuahua, ya está en 29 municipios

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend