En caso de un eventual sismo de gran magnitud, la zona más vulnerable de Ciudad Juárez sería la colonia Chaveña, mencionó Sergio Rodríguez, titular de la Dirección General de Protección Civil.
Agregó el funcionario que las áreas con construcciones más viejas de la localidad serían las que recibirían un mayor impacto en los inmuebles, de acuerdo a los estudios técnicos que se han realizado.



Dichas colonias serían aparte de La Chaveña, la Hidalgo, Bellavista, Altavista, entre otras localizadas en los alrededores del primer cuadro de la ciudad.
Precisó que esas son las áreas detectadas con mayor riesgo, sin embargo, no quedan exentas otras partes.
Sostuvo que en su mayoría estas colonias referidas tienen construcciones muy viejas –de adobe y madera– y lo que harían es estar al pendiente de cualesquier reporte en caso de suscitarse un sismo real.
Rodríguez precisó que en lo que va del año 2025 van registrados cuatro sismos en Ciudad Juárez, pero desde el año 2020 a la fecha, van 24.
Dijo que en pláticas con el doctor Óscar Sotero Dena Ornelas, jefe del Centro de Investigación en Geociencias de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), se ha conocido que desde el año 2017 a la fecha se han tenido alrededor de 55 mil sismos, los cuales no han alcanzado los 2.1 grados, sin embargo, los últimos 24 referidos han estado arriba de los 4 grados Richter y el último fue de 5.1, ocurrido el 14 de febrero pasado.
Afirmó que en caso de un temblor fuerte, las personas deben tener a la mano viáticos, agua, lámpara de pilas, un teléfono celular, una batería de repuesto, entre otras cosas, como lo sería la documentación más importante guardada en archivos electrónicos en una memoria USB.
Recomendó Rodríguez que de igual forma, es necesario que si sus familiares están bien, el ciudadano no debe salir a las calles con vehículos, a fin de mantener despejadas las vialidades, únicamente para el movimiento de las unidades de emergencia.
El titular de la Dirección General de Protección Civil mencionó que, de momento, no cuentan con todo el equipamiento de alertas sísmicas en la ciudad, como sí la tienen lugares como la Ciudad de México, y por lo pronto, el recurso con el que cuentan es con el de la prevención y no lo van a desaprovechar.


En construcción, una nueva cultura de protección civil por frecuentes sismos en Juárez
Después del sismo de 5.1 grados del pasado 14 de febrero, en Ciudad Juárez ya nada es igual, alerta el titular de Protección Civil, sobre incremento de la actividad sísmica
Por Francisco Luján

FOTOS: Sonó la sirena y los cuerpos de emergencia entraron en acción
Más de mil 100 organizaciones participaron en el Primer Simulacro Municipal de sismo, cuyo propósito fue preparar a la población en caso de que un temblor de gran magnitud se presente en la ciudad
Por José Estrada

Entrenan juarenses para enfrentar sismos
Se realiza simulacro esta mañana en diferentes puntos de la ciudad; Gobierno de México convoca a un ejercicio a nivel nacional el 29 de abril a las 11:30 horas
Por Martín Orquiz

Sonarán alarmas en toda la ciudad por simulacro de mega sismo hoy a las 11:00 horas
Participarán 110 empresas o instituciones y 300 familias que estarán desalojando inmuebles
Por Teófilo Alvarado