• 02 de Diciembre 2023

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Paciente X
  • Jungla
  • Panopticón
  • Weekend
Cobertura Especial

Nueva Guerra

Don Mirone
Don Mirone

Defensores de Dee Jay queman sus últimas municiones

ENTREVISTA

Criminales que no se intimidan y jóvenes ciegos ante el futuro

Fotografía: Norte Digital

Métodos de violencia extrema son utilizados temporalmente porque no logran amedrentar a los contrarios, afirma el criminólogo Óscar Máynez Grijalva

Por Teófilo Alvarado | 12:40 pm 21 septiembre, 2023

Los grupos del crimen organizado utilizan por temporadas métodos terroríficos de violencia, sin embargo, no persisten porque no logran el efecto de intimidar a los contrarios, explicó en entrevista con Norte Digital el criminólogo Óscar Máynez Grijalva.

Dijo que usan esas estrategias de violencia extrema, casi siempre contra personas de sus mismas células, como forma de mantenerlos alineados. Al tacharlos de traidores, los ejecutan con saña.

Mencionó que para los grupos criminales es importante el envío de mensajes entre ellos, para advertir a sus rivales o gente de sus mismos grupos, lo que les puede ocurrir en la competencia o en una eventual falla.

Aseguró que persiste en Ciudad Juárez una “guerra” entre grupos, por el control de territorios.

La forma en que tienen divididos a los presos del Cereso, es una muestra de la manera en que operan también en el exterior de la ciudad, con zonas de posicionamiento por parte de las pandillas o grupos, explicó.

Señaló que con la forma de asesinar, lo que buscan es intimidar no tanto a las autoridades, sino hacerlo entre ellos mismos.

Zona que atrae a los criminales

En cada crimen, se tiene que analizar quiénes son las personas, a qué se dedicaban, para darse una idea del entorno de la víctima, sin embargo, por la forma en que ocurren regularmente los homicidios dolosos, es fácil advertir que hay sectores controlados por determinados grupos, señaló.

Comentó que Juárez sigue siendo muy atractivo para los cárteles, que ven la localidad como una ciudad grande con muchos usuarios de droga, con ubicación estratégica al estar enseguida del país que más consumidores tiene y con el ingrediente de ser zona fronteriza donde se da la trata de personas, y es paso de migrantes.

Ser ciudad industrial, con muchas personas que traen dinero, independientemente de que sean bajos los salarios, es atractivo, comentó Máynez Grijalva.

“Cuando hay dinero en una zona, eso atrae a los criminales”, sostuvo.

El criminólogo explicó que los factores anteriores y otros, hacen que el territorio sea peleado con mucha saña, de ser necesario.

El lenguaje de los cuerpos

Aclaró que la forma en que son encontrados los cuerpos, habla de ese interés por mandar mensajes de extrema violencia. Dejó en claro que las formas, son un método de comunicación, un simbolismo.

El especialista advirtió que la violencia no ha parado porque hay un gran mercado de consumidores que es disputado con ferocidad.

Agregó que la lucha por el control del territorio en Ciudad Juárez implica consumidores de droga, donde implicó en su momento el cobro de extorsiones, trata de personas y explotación infantil, entre otros delitos.

“Desgraciadamente tenemos todas las condiciones para que todo este tipo de delitos florezcan, y que generen mucho dinero a los grupos criminales”, subrayó.

Agregó que esta población en tránsito que actualmente se da, es fuente de ingreso para los grupos, porque los trafican o explotan.

Aunado a lo anterior, mencionó que persiste la corrupción oficial en todos los niveles, con altos índices de impunidad, con algunos policías corruptos o poco eficientes.

Correr riesgos implica morir pronto

Acerca de los mensajes que lanzan los integrantes del crimen organizado, explicó que no tienen mucho efecto en los contrarios, porque la psicología de los delincuentes inmersos en el narcotráfico y otros delitos, es la de tomar riesgos y a pesar de que vean a una persona con la peor muerte, eso no los detiene.

Está convencido de que las peores muertes no los intimidan.

“Estamos viendo que son estrategias cada vez más crueles, para demostrar la capacidad que tienen para intimidar a la demás gente”, sostuvo.

El pasado 18 de septiembre el cadaver de un hombre fue encontrado a la altura del poblado de San Agustín. Foto: Cortesía.

Sin embargo, ya ha ocurrido que empiezan a aparecer personas en determinadas circunstancias, como torturados y decapitados, o incluso crucificados y descuartizados, pero a pesar de eso los contrarios no detienen su actividad, de tal manera que dejan de usar saña extrema, porque no se logra el efecto que se buscaba, que era el de detener las operaciones criminales de los otros, mencionó.

“Esto baja, porque como no están generando el efecto que se buscaba, pues cambian de estrategia”, afirmó.

Algunas ocasiones, cuando aparecen ejecutados con violencia extrema, es porque son personas que traicionaron a la organización de la que formaban parte, al romper cierto tipo de códigos que tienen entre ellos, expresó.

Dijo que en estos casos, “es una forma de mandar un mensaje para mantener a sus miembros alineados, no tanto para intimidar a los otros grupos”.

Jóvenes que no miden las consecuencias de sus actos

Por otra parte, acerca de los motivos por los cuales decenas de jóvenes se siguen integrando a las filas del crimen organizado, a pesar de que puedan tener ese tipo de muertes tan crueles, el profesionista mencionó que lo hacen en parte por la falta de madurez en una parte del cerebro.

“Cuando hablas de una persona madura, estás hablando de que hay un área en el cerebro en la parte prefrontal, que se conoce como centro ejecutivo, (que) es donde evalúas las consecuencias de tus actos, planeas a futuro, controlas tus emociones, esa estructura es la última que madura, por eso los jóvenes no miden las consecuencias de sus actos, no ven a futuro, porque esa área del cerebro es la última que madura”, enfatizó.

Explicó que en algunos casos esa estructura nunca madura, pero lo ordinario es que sí lo haga.

Dijo que los jóvenes casi siempre viven al día y al estar inmersos en una sociedad donde se valorizan mucho los bienes materiales, es fácil que acepten incurrir en actos que pueden ser ilícitos.

“Los jóvenes siempre andan buscando un lugar en la sociedad, posicionarse, sabiendo que está también inherente a nuestra naturaleza, a nuestro desarrollo, (entonces) la sociedad no le da muchas opciones al joven para lograr esto de una manera legítima, entonces es obvio que se sienta atraído por ese tipo de actividad que le está dando recompensas a corto plazo”, explicó acerca de la participación en la delincuencia.

Indicó que los más jóvenes no ven los riesgos, porque simplemente no están viendo a futuro.

Contenido Relacionado

VIDEO: Pese a más de 100 homicidios, pudimos contener delito en noviembre: César Omar Muñoz

Titular de la SSPM dijo esperar que el mes de diciembre sea más tranquilo

Por Teófilo Alvarado

Acribillan a dos en la Ex-Hipodrómo; muere uno

El incidente violento ocurrió en el cruce de las calles Paraguay y 2 de abril

Por Christian Torres

Reportan asesinato frente al CBTIS 114; suspenden clases por balacera

Vecinos hablaron al número de emergencias tras escuchar alrededor de 7 detonaciones

Por Christian Torres

Rebasa noviembre los 100 homicidios y es de los más violentos del 2023

Mantuvieron septiembre y octubre tendencia a la baja, pero en este mes rompió la barrera de los dos dígitos

Por Teófilo Alvarado

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201 y 202
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2023  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Paciente X
  • Jungla
  • Panopticón
  • Brújula Verde
  • Estado
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Cancha
  • Fama
  • Weekend