En los tres primeros años del actual gobierno se incrementaron casi 85 por ciento los ataques contra periodistas respecto al mismo periodo del régimen anterior.
Esto de acuerdo al Informe Anual 2021 de la organización “Artículo 19”, que documenta un total de 644 ataques documentados durante todo el último año.
De acuerdo al informe titulado “Negación”, en México se registró una agresión contra la prensa cada 14 horas, con 644 ataques documentados durante 2021; destaca los 33 periodistas asesinados en lo que va del sexenio hasta marzo pasado.
El texto puntualiza que el aumento de la violencia contra la prensa en el último trienio está directamente vinculado a las omisiones de las autoridades; y a esto se suma la constante denostación de la labor periodística que se lleva a cabo desde la propia Presidencia.
Leopoldo Maldonado, director regional de Article 19 Oficina para México y Centroamérica, expresa que esta negación se traduce en diversos factores, empezando por desinformación oficial.
Esto además de la estigmatización pública de la prensa, discrecionalidad en la asignación de la publicidad oficial, y engaños en el sistema de transparencia.
Asimismo enumera en esto los actos de violencia contra la prensa, brecha digital, y violaciones a los derechos humanos, que vulneran la libertad de expresión.
Durante la presentación del informe en el Museo Interactivo de Economía (MIDE) de la CDMX, se expusieron algunas cifras representativas.
En 2021 se registraron 7 asesinatos de periodistas
Se expuso que durante 2021 se registraron siete asesinatos y un total de 644 ataques contra la prensa vinculados al ejercicio periodístico.
Artículo 19 señala que el Estado mexicano estuvo involucrado en dos de cada cinco agresiones a profesionales de la comunicación; de este número, un total de 285 agresiones están relacionadas con el manejo de temas como la corrupción y la política
El reporte puntualiza que en tres años de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador suman ya mil 945 ataques contra la prensa; entre estos se encuentran 30 asesinatos de periodistas y dos desapariciones.
El texto hace un comparativo con el gobierno de Peña Nieto, que registró en el mismo periodo 15 asesinatos contra periodistas y mil 53 ataques.
Resume que esto significa casi un 85 por ciento más de ataques contra la prensa que los primeros tres años del anterior mandatario; es decir –expresa el texto– el periodo más violento contra la prensa del que se tenga registro.
Acciones urgentes
En relación a esto, Artículo 19 expone una lista de 36 acciones urgentes de implementar en materia de libertad de expresión e información.
- Propone eliminar el uso discrecional y arbitrario de la publicidad oficial como recurso de control indirecto de las líneas informativas de medios de comunicación.
- Propone eliminar las restricciones legales al ejercicio de la libertad de expresión y desarrollar una política pública de protección integral; esto para garantizar el ejercicio de libertad de expresión de los periodistas.
- Solicita también asegurar la protección ante la pandemia, combatir la impunidad en casos de agresión contra la prensa y garantizar el derecho a la verdad.
- Abstenerse de promulgar legislaciones restrictivas de los derechos digitales, de utilizar mecanismos de censura en Internet; asimismo equilibrar la protección para datos personales, la privacidad y el derecho al honor con ejercicio de la libertad de expresión e información en internet.
- Promover y garantizar el derecho de acceso a internet es otra de las propuestas; y garantizar el ejercicio de la libertad de expresión para mujeres en el entorno físico y digital, y controlar el uso de herramientas de vigilancia.
- Propone garantizar el acceso a la información a las poblaciones en situación de vulnerabilidad.


Evalúan en la Mesa de Seguridad los ataques violentos del jueves
La SSPM descarta que haya una relación entre los crímenes que ocurrieron el jueves en la localidad
Por Francisco Luján

Sin registros en Juárez, de ataques con drones a civiles o policías
En el municipio de Guadalupe y Calvo, ya han lanzado explosivos tanto a habitantes, como a fuerzas conjuntas de seguridad
Por Teófilo Alvarado

La estrategia de abrazos no balazos no funcionó: Ken Salazar
El expresidente Andrés Manuel López Obrador rechazó un recurso de 32 millones de dólares de parte de Estados Unidos para apoyar en seguridad, dijo el embajador
Por Redacción

Sexenio obradorista castigó y provocó un rezago de hasta tres años a la educación: Académico
Sergio Armendáriz, director de la Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua (Upnech) en Ciudad Juárez, dice que
Por Hugo Chávez