En la tercera ola Covid-19, Ciudad Juárez va “en franco ascenso”, alertó Lorenzo Soberanes Maya, integrante del Colegio de Médicos de Ciudad Juárez.
En entrevista para Norte Digital, comentó que la tercera ola se generó por malas decisiones y por apresurar la apertura de centros vacacionales y otros puntos de aglomeración, pues para mayo de este año, los contagios ya registraban un descenso considerable.
“La población no debe bajar la guardia por el hecho de estar vacunados”, insistió.
Un virus que llegó para quedarse
“El Covid-19 llegó para quedarse. La ciencia y la tecnología todavía no encuentra el tratamiento adecuado para matarlo y contenerlo. No entendemos que las vacunas se usan de manera experimental, porque ninguna ha sido aprobada como una parte preventiva. Entendemos que la vacuna hace reaccionar el cuerpo para que desarrolle anticuerpos y pueda defenderse, pero aún vacunados se infectan. Y sí, sufren menos que los que no se vacunaron”, explicó.
Lorenzo Soberanes comentó que esta ola tiene una mayor contagiosidad, ya que con la cepa anterior una persona infectada tenía la capacidad de contagiar a 2 personas, a diferencia de la variable delta. Con ella un infectado puede transmitir el virus hasta 8 personas.
El riesgo de los lugares cerrados
Mencionó que también se descubrió que la variable delta se desarrolla más en lugares cerrados, por lo que sería posible que se puedan modificar las medidas sanitarias, aunque reconoce que los jóvenes están más expuestos.
“Otra característica de la variante es que golpea más fuerte a los jóvenes que a los adultos. Los adultos sí se contagian, pero como los de 60 y más ya tienen su segunda dosis, pueden subsistir la enfermedad si son vulnerables controlados. Se nos olvida que las enfermedades crónico degenerativas por algo se llaman así. Un diabético no va a dejar de ser diabético, un hipertenso ya no dejará de ser hipertenso. No se van a curar, lo serán el resto de sus vidas. Lo pueden controlar con medicamentos, dieta y ejercicios, pueden tener una gran calidad de vida”, dijo.
Los vulnerables deben cuidarse
Resaltó la importancia de que el sector vulnerable mantenga sus cuidados al máximo.
El médico explicó que el 21 de enero tuvimos un pico de 22 mil 339 casos a nivel nacional, que fue el más alto. Y el 4 de agosto tuvimos un número de 20 mil 685, lo que significa que estamos a mil 700 muertos para tener el pico más alto.
Soberanes no ve cómo la curva podría aplanarse. Comentó que son lecturas muy lamentables derivadas de situaciones políticas donde evidentemente no se tuvo conciencia.
Por último, Lorenzo Soberanes añadió que, si se hace el comparativo entre junio y julio, ya se aprecia un incremento del 50 por ciento de contagiados comprobables. Y además se puede verificar la presencia de la variante delta en la localidad, porque ya se aisló aquí en la frontera.


En la era post-T-MEC, ¿quién está mejor preparado para atraer inversión, Chihuahua o Juárez?
El estado, así como Juárez y Chihuahua, tienen fortalezas, pero también debilidades frente a otras entidades del país
Por Alejandro Salmón Aguilera

Celebra Loya que Juárez haya salido del ‘Top 10’ de ciudades más violentas del mundo
Afirma que se buscará que salga de la lista de las peores 50 en seguridad
Por Teófilo Alvarado

Sale Juárez del ‘Top 10’ de ciudades más violentas del mundo; ocupa sitio 13
La ciudad de Chihuahua quedó en el sitio 27, con datos del 2024
Por Teófilo Alvarado

Aumentan precios en Juárez en la primera quincena de febrero informa Inegi
Viene desde el año pasado tendencia al alza, señala Cámara de Comercio; alimentos y bebidas los que más han subido
Por Carlos Omar Barranco