Hugo Amed Schultz, el exalcalde preso por el caso del asesinato de Miroslava Breach, acusó en entrevista con el portal Los Ángeles Press al exgobernador Javier Corral y al exfiscal César Augusto Peniche, de haber fabricado sus declaraciones para vincularlo con el grupo criminal de Los Salazar.
A seis años del crimen de la periodista, en un reportaje de Guadalupe Lizárraga se publica una entrevista con Shultz realizada en prisión, así como copias de las actuaciones que obran en la carpeta de investigación 19-2017-8019 para enfatizar que en el caso hubo fabricación de culpables.
El medio destaca que un encuentro en Palacio de Gobierno al que Shultz fue citado para platicar, sirvió para convertirlo, bajo presión y sin su consentimiento (en una primera etapa de la investigación) en testigo de identidad reservada.
“Me insistían en que hiciera señalamientos de esa familia, Los Salazar. Rangel escribía en la computadora, mientras me preguntaba y yo iba leyendo en la pantalla, que apenas alcanzaba a ver, porque uso lentes para leer”, cuenta Schultz, respecto al día en que fue citado por el gobernador Corral a su despacho en Palacio de Gobierno, para sostener una plática que luego se convertiría en declaración ministerial.
Erick Alejandro Rangel Ríos, era el ministerio público de la Unidad Especializada en la Investigación del Delito de Homicidio y encargado de la carpeta de investigación del asesinato de Miroslava Breach.
En la recreación de Lizárraga con base en el relato de Schultz, aquel sábado 27 de mayo, el entonces alcalde llegó a la oficina del gobernador Corral a las 6 de la tarde. Al mandatario lo acompañaban además de Peniche y Rangel, el entonces titular de la Fiscalía de Distrito Zona Centro, Carlos Mario Jiménez Holguín, así como el coordinador de la Unidad Especializada en la Investigación del Delito de Narcomenudeo, José Roberto Frías Aguayo.
“Rangel Ríos, al tiempo que tecleaba, preguntaba a Schultz: ‘¿Así, profe?’. Y Schultz se defendía, ‘no, yo no estoy diciendo eso. Quíteselo, por favor’. Rangel Ríos volvía a leer rápido en la pantalla las respuestas que daba el entrevistado, y preguntaba de nuevo ‘¿Esto sí, profe?’”, detalla el reportaje de Los Ángeles Press.
“Schultz reitera a esta periodista que fueron muy insistentes en poner el apellido Salazar en sus declaraciones, como él en negarlo. Insistente también, Corral en ofrecerle cervezas cuando subía la tensión entre ellos”, escribió Lizárraga.
Previamente, Schultz había recibido una llamada de Corral, a dos meses del homicidio de la periodista, para que acudiera a Palacio de Gobierno a platicar y “a echarse un refresquito”.
“Llego a la oficina y me los presentan a cada uno. El gobernador estaba tomando una cerveza y me ofreció una, y me dijo: ‘Oiga profe, lo cité aquí porque lo vamos a entrevistar para evitar la presión mediática, porque lo queremos proteger’”, habría señalado el gobernador y luego le explicaría que se trataba del caso Miroslava.
“Tenían una computadora lista en la oficina, y Javier Corral –caminando hacia la mesa donde estaba instalada– le habla a Schultz:
“Venga, profe, aquí le vamos a echar la mano. Y me empiezan a hacer preguntas, presionándome a que yo dijera el nombre de Los Salazar”, se narra en la publicación.
El relato señala que Shultz reiteradamente tuvo que decir a Corral, Peniche y Jiménez Holguín “pero yo, de ellos, no sé nada”.
“Pero yo estaba muy cansado y estresado, y no sabía nada de lo que ellos me preguntaban. Corral y Peniche tergiversaban lo que yo decía, y cuando les corregía volvían a preguntarme lo mismo. Fueron seis horas de mucha presión, hasta las 12 de la noche estuvieron con preguntas, y escribiendo y borrando, y volviendo a escribir”, contó Schultz al medio.
Dijo que en la sala de juntas había una impresora donde finalmente imprimieron el documento que le dieron a firmar sin que tuviera oportunidad de leer, siempre en presencia de Corral y Peniche.
“Y ya que lo firmé, me despedí de todos. Yo estaba muy nervioso, pero yo no iba a desconfiar del gobernador, porque además yo no tenía nada que temer”, explica. “Pero ya después, leí cosas que pusieron ellos y que yo no había dicho”, publicó Los Ángeles Press.
Lizárraga especificó que la entrevista en la cárcel a Hugo Schultz duró un par de horas, bajo la presencia de su abogado particular, Manuel Norberto Cortez Vázquez.
Cortez le dijo a la periodista que aquella declaración de su cliente no puede tener valor jurídico, porque no tenía calidad de imputado cuando fue citado a la oficina del gobernador, no estaba su abogado, ni se le podía coaccionar a declarar contra sí mismo o contra otras personas.
“Sin embargo, en el tomo IV de la carpeta de investigación mencionada, bajo la rúbrica del agente del Ministerio Público José Roberto Frías Aguayo, se encuentra esta declaración de Hugo Amed Schultz en tres páginas y, al final, en una cuarta, aparece solo la leyenda: Constancia. En la misma hora y fecha se hace constar que por separado se recabaron los datos de identidad del testigo, los cuales se guardan en sobre cerrado y lacrado. Concluye con la firma de Frías Aguayo”, destaca el reportaje.
Agrega que en esa misma declaración, se especifica que se llevó a cabo a las 15:30 horas del 27 de mayo de 2017, y que se trata del testigo de identidad reservada con la clave “Boby”, a quien se le tomó protesta para que se condujera con la verdad en los términos del artículo 49 del Código Nacional de Procedimientos Penales.
“Esas hojas impresas llevan la firma y huella de Hugo Amed Schultz Alcaraz, pero no le tomaron la protesta, no le leyeron sus derechos, ni fue a esa hora cuando se reunió con ellos en la oficina del gobernador”, detalla el medio.
“La Fiscalía General del Estado de Chihuahua fabricó su testimonio con alteraciones como una declaración ministerial en calidad de testigo de identidad reservada con la clave de Boby”, señala la publicación.
Los Ángeles Press destaca que el fiscal Peniche y el gobernador Corral dijeron que la declaración la había hecho Schultz en las Fiscalía, lo que fue negado por Schultz.
“Jamás fui a la Fiscalía, no existe una prueba de que yo estuve ahí, un video que me haya grabado, jamás se me mandó un citatorio para que yo hiciera una declaración. Es la primera vez que doy mi versión”, señaló el preso en el penal de Aquiles Serdán.
En el recuento se informa que dieciséis días después, el 12 de junio de 2017, la Procuraduría General de la República, por medio de la Agencia de Investigación Criminal, en colaboración con la carpeta de investigación FED/SDHPDSC/UNAI/0000214/2017 incorporó la información de Hugo Amed Schultz como “persona de interés” dentro del grupo nominado Los Salazar.
