En el transcurso del año 2023, el sector de la construcción en México ha logrado un hito sin precedentes, alcanzando un valor de producción de obras que ascendió a 670 mil millones de pesos.
Esto representa un incremento del 29 por ciento con respecto al año anterior, marcando así un récord histórico en términos de valor desde que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) inició su registro en 2006.
De acuerdo con El Financiero, este desempeño ha sido impulsado por una serie de proyectos prioritarios para el Gobierno, entre los que destacan el Tren Maya, el trascendental Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y la refinería de Dos Bocas.
Estas megainfraestructuras no solo han generado un impulso en la economía nacional, sino que también han proyectado a México como un destino atractivo para la inversión extranjera.
La inversión pública ha jugado un papel fundamental en este crecimiento, respaldando los proyectos prioritarios del Gobierno federal. En estas nuevas cifras, indica El Financiero, el aumento en la inversión pública en los proyectos prioritarios ha sido vital.
La inversión privada también ha sido un factor clave en este ascenso, evidenciado por el atractivo que México ha adquirido para las empresas internacionales interesadas en el nearshoring. Esta tendencia ha impulsado la construcción de naves industriales, bodegas y otras infraestructuras necesarias para dar soporte a las operaciones comerciales de estas compañías.


Limpiarán y repararán vehículos afectados por caída de cemento de la Torre Centinela
La SSPE indicó que entre las acciones tomadas se encuentra la limpieza de los automóviles, las reparaciones necesarias y el pulido y/o reparación de pintura
Por Redacción

Le salió cara la ocurrencia de construir en la banqueta
El Municipio demolió las obras de una casa del Infonavit Casas Grandes que se construyeron sobre la banqueta
Por Francisco Luján

¿Ampliaste tu propiedad? La nueva Ley de Ingresos del Municipio te puede afectar
Este miércoles 27 de noviembre se llevará a cabo la sesión de Cabildo para su aprobación o modificación
Por Francisco Luján

Eleva Loera denuncias por violaciones en la construcción del puente de la Vicente
El Colegio de Urbanistas de México dice que a los alcaldes les falta capacitación, mientras que la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial del Congreso considera grave lo que ocurre
Por Redacción