La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) explotó contra el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) por el incremento al Impuesto Sobre Nómina.
«No entiendo por qué el CCE no ha dado una postura en ese sentido. No han dicho nada. Hay que tomar una postura, y como CCE ha sido tibia, no dice nada, es increíble. No estamos pidiendo nada, estamos defendiendo los intereses del empresariado», afirmó el presidente local del organismo, Thor Salayandía.
El dirigente consideró que el aumento en el impuesto provocará la pérdida de competitividad del estado en la atracción de nuevas inversiones.
Además, señaló que los principales afectados serían los trabajadores al perder prestaciones porque los empresarios tendrán que pagar más impuestos en 2022.
El CCE no se ha reunido para discutir el tema del incremento anunciado por el Gobierno del Estado y tampoco ha emitido una postura como gremio.
«Cuando suban el impuesto, al que le afectará es al trabajador, porque el empresario tiene que pagar más impuesto. El empresariado no toma una postura, no están haciendo ni números ni análisis; da coraje», comentó el dirigente de Canacintra.
El presupuesto estatal del 2022 contempla un incremento del 1 por ciento en el Impuesto Sobre Nómina de manera temporal. El plan es reducir medio punto porcentual el 2023 y regresar al 3 por ciento en el 2024.
Con la tasa al 4 por ciento, más las sobretasas de Fechac y Ficosec, Chihuahua quedaría como el estado más caro en ISN del país.
Las empresas enfocadas en mano de obra masiva serán las más afectadas, frenando el crecimiento económico, advirtió el dirigente.
«Nos llama la atención que el estado sigue invirtiendo en atraer industria cuando tenemos un déficit de 17 mil trabajadores. Preferimos que se invierta en los proveedores en lugar de más inversiones extranjeras. Vamos a insistir con el legislativo este cierre de año y tratar de convencer a los diputados con mayor información par ano subir el ISN», adelantó.
La competitividad del estado ya es un foco rojo. En los últimos 13 meses el estado perdió 18 maquiladoras y Juárez hay 10 plantas menos operando durante los últimos 10 meses.
«Aumentar un impuesto que ya de por sí es de los más caros del país, mientras las empresas maquiladoras se están yendo de la entidad, resulta contraproducente para esta economía», insistió.
De aprobarse el aumento, una empresa que paga 3 millones de pesos anuales de ISN ahora, pagaría 4 millones de pesos en 2022.
De acuerdo con Canacintra, el 69.5 por ciento de los empresarios locales dijeron que no tienen capacidad para absorber un incremento en el impuesto.
«Las empresas de Juárez no soportan una carga adicional de impuestos. La economía no maquiladora de esta ciudad lleva estancada durante toda la pandemia», dijo Salayandia.


Un millón de pasajeros aborda a la intemperie en el aeropuerto de Juárez: CCE
Presentan empresarios documento a la gobernadora de Chihuahua en el que exponen las deficiencias de la terminal aérea
Por Carlos Omar Barranco

Fortalece lazos gobernadora con el Consejo Coordinador Empresarial
Maru Campos se reunió con el sector privado de Ciudad Juárez, estrechando colaboración mutua para impulsar el desarrollo de la región
Por Redacción

Apoya Municipio mejorar aeropuerto al nivel que requiere Juárez
Respalda alcalde petición de empresarios para que Grupo Aeroportuario Centro Norte informe planes de mejora
Por Carlos Omar Barranco

Preocupa a Canacintra impacto de reforma al Infonavit
Comparte el secretario general de la Cámara, Christian Fernando Velázquez, las principales inquietudes de los empresarios a raíz de la publicación del cambio legislativo
Por José Estrada