El Congreso del Estado solicitó al Ayuntamiento de Ciudad Juárez un informe sobre los resultados del proceso de socialización del proyecto de los puentes que construirá Ferromex en la intersección de las avenidas Vicente Guerrero y Francisco Villa, en el centro de Juárez.
El informe solicitado pide que se incluyan los resultados de las mesas de diálogo realizadas con los diversos sectores de la sociedad que se han pronunciado como afectados, así como también se pide que el reporte exhiba los permisos otorgados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para la realización de dicha obra.
“El exhorto se hizo extensivo al INAH para que remita a este cuerpo legislativo la autorización otorgada para la realización de la obra, en cumplimiento de sus lineamientos para el manejo de zonas arqueológicas y paleontológicas, así como de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos o, en su caso, informe sobre la no autorización y se sirva emitir un dictamen sobre el proyecto de construcción de puentes en el centro de Ciudad Juárez, considerando su impacto en el patrimonio cultural de la zona”, asienta la petición.
“Se ha solicitado a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, así como al Ayuntamiento de Ciudad Juárez a que cesen la obra del Puente Vicente Guerrero hasta en tanto no se cuente con la viabilidad necesaria para la ejecución de la obra Puente Vicente Guerrero y para que realicen las investigaciones técnicas, de impacto ambiental y social, así como afectaciones al patrimonio cultural previo a que se ejecute la obra”, continúa el exhorto.
La propuesta fue presentada por la diputada Marisela Terrazas Muñoz, en voz de su compañera Diana Ivette Pereda Gutiérrez, quien expuso en la Sesión de la Diputación Permanente, que en la comparecencia del Director de Obras Públicas de Juárez ante el Cabildo el 10 de abril, se aseguró que el proyecto necesitaba una socialización y que esta se llevaría a cabo una vez que Ferromex presentara el proyecto ejecutivo. No obstante, hasta el día de hoy no se ha informado públicamente sobre este proceso de socialización ni sobre los resultados de las consultas de la comunidad.
Por otra parte se expone que representantes de organizaciones civiles y empresariales han manifestado su inquietud por la aparente falta de estudios exhaustivos, la ausencia de una socialización adecuada del proyecto y el potencial impacto negativo en la movilidad urbana, el comercio local y el turismo.
“Finalmente, es importante mencionar que es fundamental que la ciudadanía esté plenamente informada y que sus opiniones sean consideradas en la toma de decisiones sobre proyectos que afectan directamente el tejido urbano y social, así como lograr un consenso entre todos los sectores involucrados”, se declara en el exhorto presentado.


Paseña paga casi 20 mil pesos de multa por meterse a la fila del puente
La conductora de un vehículo con placas de circulación de Texas ingresó de manera irregular a la fila del puente Zaragoza; debía multa por choque del 2020
Por Redacción

Mejor hacer obra enterrada, que le cambia la vida a la gente, que puentes que nadie usa: Gobernadora
Pone a funcionar Maru Campos sistema de celdas solares en instalaciones de JMAS; con los ahorros llevarán agua a Los Kilómetros en 2026
Por Carlos Omar Barranco

Congreso del Estado: 41 sesiones, ninguna con 100% de asistencia
Desairan legisladores las sesiones extraordinarias: solo 20 acuden a ellas
Por Alejandro Salmón Aguilera

Cierran 2 semanas puente de la calle Piña por obra de servicios públicos
Se realizará el mantenimiento de un colector de servicios sanitarios en la zona, tarea que obliga al cierre de la vialidad; piden utilizar vías alternas
Por Redacción