“Es un tema que, sin tratarse de una atención prioritaria o privilegiada, por el impacto que tiene social, hemos estado muy pendientes, cada vez que hay un señalamiento y hemos sido testigos de que se le otorga el servicio médico dentro de la unidad hospitalaria del Centro de Reinserción Social”, comentó el ombudsman de la CEDH, Néstor Armendáriz sobre la denuncia del exgobernador César D.J.
Néstor Armendáriz explicó que han estado al tanto del caso del exmandatario estatal sobre las presuntas violaciones de derechos humanos, que denunció por la falta de atención médica, que se ha agravado de acuerdo a su despacho de defensa.
“No quiero prejuzgar, tenemos unos expedientes abiertos, uno de ellos, porque en el hospital del Cereso no hay el equipo suficiente como para brindar la atención en caso de algunas eventualidades, es cierto, porque no es un hospital de alto nivel, pero para la primera atención está, por lo que ha sido trasladado y se le ha brindado la atención cuando lo ha requerido, así lo hemos constatado”, agregó.
Actualmente, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos informó que existen dos expedientes abiertos entorno al exgobernador, de los cuales aún está pendiente emitir la resolución de fondo.


Investigación de la CEDH por crematorio Plenitud apunta a Coespris y Protección Civil
También analiza emitir una recomendación para que el Congreso legisle sobre inspecciones obligatorias en funerarias y crematorios
Por Alejandro Salmón Aguilera

Hoteles podrían ser clave contra la trata infantil: CEDH
El presidente de Derechos Humanos advierte que la trata podría ya superar al narcotráfico, como el negocio ilícito más rentable del mundo
Por Teófilo Alvarado

Argumenta Coespris que es complicado supervisar funerarias y otros comercios
En un informe que le solicitó la CEDH, la dependencia estatal indicó esa razón para tratar de explicar lo que ocurrió en el crematorio Plenitud
Por Carlos Omar Barranco

Pide CEDH a familias afectadas por crematorio que no abran urnas
Inviable, identificar cuerpos por la vía genética, tiene que ser por tatuajes, dentadura o rehidratación de huellas dactilares por personal de FGE
Por Carlos Omar Barranco