Líderes empresariales, funcionarios públicos y especialistas en vialidades se reúnen este jueves en la sede de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) para analizar el tema de los puentes que el Gobierno estatal planea construir en las avenidas Francisco Villarreal y De las Torres.
Por parte del Gobierno del Estado llegaron el secretario de Desarrollo Urbano y Ecología Luis Felipe Siqueiros, el delegado en Juárez de la misma dependencia Salvador Barragán, el director del Fideicomiso de los Puentes Fronterizos Sergio Madero y el representante del gobernador Mario Dena.
En el lado de la iniciativa privada arribaron Manuel Sotelo, líder de los transportistas y principal crítico del proyecto oficial; Martin Alonso Cisneros, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles, y el anfitrión presidente de CMIC y actual coordinador del CCE, Luis Mario Baeza Cano.
La reunión ocurre a casi tres semanas de que en la junta quincenal del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) el transportista Manuel Sotelo pidió que las autoridades presentaran los argumentos técnicos para haber decidido construir puentes de cuatro metros sin dar acceso por los mismos al transporte de carga.
Lo anterior, sostiene Sotelo, tomando en cuenta que el Manual de Proyecto Geométrico de Carreteras de la SCT marca un mínimo de 5.50 metros de altura o gálibo para cualquier puente que se planee construir en vialidades urbanas o suburbanas del territorio nacional.
Al respecto, hace una semana el secretario de Desarrollo Urbano Luis Felipe Siqueiros Falomir explicó a Norte Digital que tienen fundamentos de urbanismo para proponer la altura menor y que la obra se ve como un sistema de redes en el que conviven peatones, automovilistas, autobuses de pasajeros, camiones de carga, motociclistas y ciclistas.
Es por eso que la denominan “corredor multimodal”.
Siqueiros confirmó que se plantea beneficiar a los automovilistas e inhibir el paso de vehículos de carga, pero también admitió que en el nuevo sistema se tiene contemplado el cobro de un peaje en los carriles centrales, específicamente a automovilistas o choferes que viajen solos -es decir, sin pasajeros-.
Por su parte, Sergio Madero, director del Fideicomiso de los Puentes -del que se van a sacar los recursos para el proyecto- dijo a Norte Digital que el plan es que el transporte de carga se vaya por el bulevar Independencia y defendió el argumento de que la obra busca beneficiar a la mayoría de los ciudadanos.
De la exposición de Sotelo, basada en un estudio técnico que ha sido presentado ante diferentes organizaciones, destaca que el plan gubernamental no cumple con la norma, incrementa conflictos, retrasa el flujo vehicular, no permite el paso de todo tipo de vehículos y, lo más delicado, es irreversible.
El punto principal es que los empresarios han solicitado al Gobierno que presente estudios técnicos que comprueben que lo que ellos han detectado no es real, pero a la fecha la instancia oficial no ha querido compartir la información.
No se sabe si ese hermetismo se debe a que la tienen y no la quieren abrir, o que en realidad los estudios privados sí están sustentados y la administración estatal no tiene manera de refutarlos.


Anuncia Gobierno del Estado subsidios para agrupaciones religiosas
Autorizan hasta 75 mil pesos para mejorar infraestructura en templos y lugares de culto, incluyendo servicios comunitarios como comedores infantiles
Por Carlos Omar Barranco

“Le entra” Pérez Cuéllar a coordinarse con Estado y ciudadanía para optimizar transporte
Toma alcalde llamado de organizaciones de la sociedad civil para trabajar en la mejora del servicio de JuárezBus
Por Francisco Luján

Invitan a ciudadanía a participar en el Premio Chihuahua 2025
El último día para las inscripciones es el 12 de agosto, y pueden participar en las categorías de Ciencias Sociales, Ciencias Biológicas, Ciencias Tecnológicas, Literatura, Artes Visuales y Música
Por José Estrada

VIDEO: El colmo, rompen reja de casa para llevarse a costoso perro
Se llevan al Bully Pocket de Las Torres, familia deja su hogar por temor; el ejemplar llega a costar hasta 40 mil pesos y requiere muchos cuidados
Por Carlos Omar Barranco