Para apoyar a escuelas públicas de nivel básico en la rehabilitación de instalaciones dañadas o vandalizadas durante el confinamiento por la pandemia y para asegurar un “retorno seguro a clases”, el Instituto Promotor para la Educación A.C. (IPE) recibirá recursos de la campaña de redondeo de los supermercados Smart.
Con los recursos recibidos, esta organización beneficiará al menos 30 escuelas de la localidad, informó el director ejecutivo del instituto, Sergio Velasco Medina.
Explicó que con el apoyo del programa de redondeo S-Mart, Ayuda con tu Cambio, el IPE busca asegurar el bienestar de alumnos y maestros ante el regreso a clases presenciales.
Mediante sus redes sociales, el 21 de julio, el IPE lanzó la convocatoria a todas las escuelas públicas de nivel básico con necesidades por daños, vandalismo o robos.
Las escuelas tienen hasta el 30 de julio para registrarse, especificar sus insuficiencias. Después de eso se hará la selección, dijo Velasco Medina.
Sin recursos para el regreso presencial
“Hicimos una encuesta el mes pasado y nos respondieron 330 escuelas públicas de nivel básico. De ahí pudimos saber las necesidades que tienen”, indicó.
“El 51 por ciento de las escuelas sufrió algún robo, daño o vandalismo durante el confinamiento. La verdad es que la mayoría de las escuelas no tienen los recursos para enfrentar, de manera segura, el regreso a clases”, dijo.
Después de finalizar el ciclo escolar y su programa Fortalecimiento de Destrezas para el Aprendizaje ante una Nueva Realidad Educativa, el IPE detectó que la mayoría de las escuelas iban a enfrentar un escenario complicado para el retorno a clases presenciales. Entonces, la asociación buscó alianzas para enfrentar el problema.
Al inicio, el IPE consideraba que era necesario que se tuviera un modelo de educación a distancia que, se tenía que aplicar por seguridad y salud de los alumnos y maestros. No obstante, esta modalidad trajo problemas, ya que muchas familias no contaban con los recursos necesarios.
Regresar a clases, sí, pero seguros
La educación virtual generó desventajas, entre ellas el bajo aprovechamiento. Solamente el 25 por ciento de los aprendizajes esperados se pudieron adquirir este ciclo escolar, refiere Velasco. Ante ese panorama el IPE considera importante que se retorne a las aulas, pero de manera segura.
“Con el programa se busca que se tengan todos los insumos sanitarios y los protocolos indispensables para la seguridad de alumnos y maestros”, detalló el representante de IPE.
“El regreso a clases presenciales podría empezar a recuperar las afectaciones socioemocionales que han tenido los niños y los aprendizajes claves que se han quedado rezagados este ciclo”.
De acuerdo con Velasco, los padres de familia con los que ha trabajado el IPE, creen que es necesario regresar a clases presenciales.
A pesar de que el sector de alumnos de nivel básico representa la población no vacunada, Velasco Medina indicó que, ante el futuro regreso definitivo a las aulas, se debe buscar que las condiciones sanitarias sean las mejores posibles.
Modelo híbrido
“El riesgo siempre está, pero de cualquier forma habrá un regreso a clases, ya lo dijo el Gobierno federal”, indicó Velasco.
“Ya se anunció esta semana que va a desaparecer el semáforo epidemiológico; lo que se va a crear es un modelo de educación híbrida. Es un hecho, pero no va a ser obligado y habrá oportunidades para la educación a distancia”, mencionó.
“Estamos seguros que con el proyecto y con el énfasis en protocolos sanitarios y otros temas es la mejor decisión. El ciclo escolar va a ocurrir de manera presencial o híbrida. Entonces, lo que tenemos que hacer es dar una respuesta a los problemas que se puedan presentar”, dijo el representante de IPE.
Para el registro de las escuelas públicas de nivel básico para la convocatoria de la campaña “Retorno seguro a clases”. Es necesario leer las bases compartidas en las redes sociales del IPE y registrarse mediante el enlace www.shorturl.at/lpBI0.


Hoy concluye convocatoria municipal para entrega de material a escuelas
El objetivo es apoyar a los centros educativos que no han resultado beneficiados con el programa del Presupuesto Participativo durante el 2024 y 2025
Por Redacción

Crean directorio de proveedores certificados para colegios privados; quieren evitar fraudes
Se estima que actualmente hay una derrama de 400 millones de pesos en compras escolares cada año
Por Carlos Omar Barranco

Le “entra” CMIC con Ichife a arreglar planteles dañados por lluvias
Diagnostican que secundaria Altavista presentó daños críticos que representan una amenaza para su comunidad
Por Redacción

Entra JMAS a escuelas para que alumnos ayuden a cerrar la llave
Con el programa ‘Cero Desperdicio’ logran reducción de hasta un 45% en los planteles intervenidos
Por Redacción