De acuerdo con el doctor Adrián Vázquez, encargado del Centro de Ciencias Atmosféricas y Tecnologías Verdes de la UACJ, la sequía que persiste en la región hace que las tolvaneras de la ciudad causen más estragos entre la población.
Refirió que el estado lleva aproximadamente 24 meses de sequía extrema, lo que provoca que haya condiciones de suelo “extremadamente seco“.
Resaltó que no solo se trata de la falta de lluvia, sino que es un fenómeno que trae consigo que tampoco crezca la hierba, por lo que cuando se presentan los fuertes vientos provoca que más partículas finas se concentren en el ambiente.
Enfatizó en que este hecho desencadena un mayor daño, ya que no solo se concentra en el ambiente partículas como la tierra o el polvo, sino que vienen acompañadas de bacterias, esporas o microorganismos que podrían resultar dañinos para los seres humanos.
Mencionó que hay registros de que, durante la década de los 30 del siglo pasado se presentó un fenómeno parecido en la región conocido como “Tazón de Polvo” (Dust Bowl), que se caracterizó por tormentas de arena con grandes cantidades de polvo.
Vázquez dijo que, tomando en cuenta los modelos climáticos actuales, es posible determinar que es un fenómeno que puede presentarse, incluso, de manera más extrema que en aquella ocasión.
Ese escenario podría presentarse debido a que las previsiones climáticas a largo plazo descartan la presencia de lluvias en el estado.
Además, se prevén al menos dos frentes fríos más que podrían generar tolvaneras en lo que queda de la primavera.
Sobre la frecuencia de los vientos, aseveró que se encuentran dentro de la “variabilidad climática” que se presenta durante esta temporada, por lo que es inexacta una percepción de que ha habido más vientos que en años anteriores.
No obstante, recalcó que las tolvaneras de este año traen consigo mayores daños para la población, lo que se pueden notar en el aumento de enfermedades respiratorias y en la piel.
Añadió que, de continuar la sequía en la ciudad durante los siguientes meses, este tipo de tolvaneras podrían convertirse en un fenómeno meteorológico bastante común en esta frontera.
Ante estas circunstancias, remarcó la importancia de que la ciudadanía se proteja adecuadamente durante estas contingencias climáticas y evite salir al aire libre, para evitar exponerse.


Hasta 30 por ciento de probabilidades de lluvia para la tarde de este domingo
Se espera que durante la tarde predominen los cielos nublados en la frontera
Por José Estrada

¡Alerta preventiva! Pronostican fuertes lluvias para esta tarde y… ¿torbellinos?
Servicios meteorológicos prevén precipitaciones acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento que podrían superar los 65 kmh
Por Redacción

Por ahora, y solo por ahora, jornada sin probabilidades de lluvia en la frontera
Se pronostica que cielos permanecerán despejados y una temperatura máxima de hasta 36 grados centígrados
Por José Estrada

Temperaturas de hasta 36 grados centígrados para este día
Se espera que el cielo permanezca mayormente despejado durante la jornada
Por José Estrada