“Estamos en una comunidad vulnerada”, dijo este jueves el director de la Mesa de Seguridad y Justicia Guillermo Asiain después de presentar los indicadores de violencia mensuales.
Se rompió la esperanza de una contención, lamentó Asiain durante la rueda de prensa virtual en la que actualiza información sobre comportamiento de los delitos.
“No es una buena noticia, y la esperanza que teníamos que fuera una disminución se rompe”, expresó.
Varios delitos se mantienen “en control”, pero el homicidio sigue al alza. Igual que la violencia familiar y las agresiones contra mujeres.
De acuerdo con cifras oficiales, enero cerró con 99 homicidios y en febrero sumaban 101 hasta ayer.
No hay una tendencia a que disminuya, aunque en los últimos meses se 2020 así parecía.

Como un elemento más que contribuye a que la situación no mejore refirió la disminución en el número de policías patrullando la ciudad.
En julio de 2020 la Comisión Estatal de Seguridad (CES) tenía 536 elementos en Juarez; para enero ya solo eran 428.
La hipótesis de la mesa es que se los están llevando comisionados a otras partes, alertó.
Ante esto pidió a las autoridades estatales que recuerden que Juárez tiene un problema a de violencia que no está controlado. Incluso el año pasado era la segunda ciudad más violenta del país.
El llamado es -precisó- a que regresen a los agentes que han comisionado a otros municipios, que contraten más y que continúen los operativos.
Policías no alcanzan para contener violencia
Con la policía municipal pasa un fenómeno distinto, pero con la misma consecuencia.
Actualmente –dijo Asiain– hay 500 vacantes, pero solo 250 personas acudieron a inscribirse.
Además, de los 2 mil 128 policías municipales en activo, solo mil 200 patrullan la ciudad. Si a eso se añade que son tres turnos, el número se reduce a 400, indicó.
Si se agrega que se patrulla en binomios ya son solo 200 unidades las cuales deben atender los seis distritos en los que está dividida la ciudad, agregó.
Por otro lado, si se suman los elementos de ambas corporaciones y se le adicionan los 50 que aporta la Guardia Nacional se tiene un total aproximado de 2 mil 500.
Además, si ese número se compara con los más de 10 mil que había en la época de violencia la conclusión es que el estado de fuerza actual no es suficiente, ponderó el coordinador del organismo ciudadano.


Ante aumento de homicidios, acuerdan fortalecer vigilancia en Precos y en ruta a Santa Teresa
La SSPE, Sedena y Guardia Nacional establecen estrategias para contrarrestar la oleada de violencia
Por Redacción

Acuerdan en Mesa de Seguridad fortalecer estrategia en Ciudad Juárez y otras regiones
Encabeza Maru Campos la reunión con los cuerpos de seguridad de los tres niveles de gobierno
Por Redacción

Guerra de pandillas, generada por el narcomenudeo y el cristal: SSPE
Disputa entre cuatro organizaciones delictivas desata ola de homicidios en Ciudad Juárez
Por Alejandro Salmón Aguilera

Reportan aseguramiento de 30 armas y vehículos
Decomisos se relacionan con la jornada violenta de esta semana; hay 18 detenidos en torno a los hechos que dejaron 23 asesinatos
Por Carlos Omar Barranco