Las banderas de México, Estados Unidos y de Texas fueron colocadas junto a las cruces con los nombres de las víctimas de la masacre ocurrida el pasado sábado en Walmart de El Paso, lugar hacia donde han acudido cientos de personas a dejar un ramo de flores, un mensaje de solidaridad y dolor por la tragedia que ha enlutado a la comunidad fronteriza.
Tres días después del hecho sangriento, a un costado de la tienda donde perdieron la vida 22 personas víctimas del odio inconcebible de un joven de 21 años, han sido colocadas también cientos de veladoras que permanecen encendidas día y de noche.
Rosas rojas y todo tipo de flores, letreros con cartulinas, cartas, rosarios, forman parte de este escenario del dolor donde se ubican las cruces blancas de un metro de altura.
En cada cruz figuran los nombres de los ocho ciudadanos mexicanos que fueron asesinados junto a otros 14 americanos, en su mayoría de descendencia hispana.
Con letras negras se alcanzan a leer los nombres de Jorge Calvillo García, Adolfo Cerros Hernández, María Eugenia Legarreta Rothe, Iván Manzano, Gloria Márquez, Sara Esther Regalado y Teresa Sánchez.
También fueron grabados los nombres de André y Jordan Anchondo, Arturo Benavides, Leonard Cipeda Campos, Javier Rodríguez, María Flores, Raúl Flores, David Johnson, Luis Alfonso Juárez, Elsa Libera Márquez, Margie Reckard, Angelina Silva Elisbee y Juan Velázaquez, todos ellos estadounidenses, así como Alexander Gerhard Hoffman, de origen alemán.
Otras 24 personas se recuperan en distintos hospitales de El Paso. Como consecuencia de la tragedia, fueron decretados cinco días de luto los cuales se cumplirán el próximo jueves 8 de agosto.