Igual que una persona que tiene taponado su sistema circulatorio, Juárez enfrenta actualmente una condición de taponamiento vial que la tiene al borde del infarto.
Esto en opinión de Sergio Antonio Rueda, representante del “Observatorio Binacional para tu Salud Bio-psico-social” y opositor desde su origen del sistema de transporte BRT.
El también director del Instituto de Medicina y Tecnología Avanzada de la Conducta, califica a Juárez como una ciudad con un estado de salud agravado.
“Es una ciudad infartada, con un sistema de obstrucción de transporte y de vías que, si fuera humana, estaría sufriendo un ataque al corazón”, comentó.
Previo al arranque del proyecto corralista, Rueda fue uno de los analistas que desde entonces destacaban el severo conflicto vial que enfrentaría la ciudad.
Entre los principales factores que desde entonces señalaba eran los congestionamientos y el efecto que esto atraería en la salud de las personas.
“Y no nos equivocamos; vemos gente con un alto nivel de estrés, impacientes ante la realidad de un sistema circulatorio urbano cargado del colesterol que es el BRT”, expresó.
Que se municipalice el transporte en Juárez
Destacó que desde tiempo atrás los gobernantes acostumbran a invertirle dinero público a proyecto privados, algo muy ligado a la corrupción”, según dijo; y algo a lo que no ha sido ajeno el proyecto iniciado por Javier Corral y que continúa ahora, agrega.
“Todo este desastre es consecuencia de la omisión, el descuido y el importamadrismo que ha manejado Gobierno del Estado con los municipios; algo que sí debería buscarse es que se municipalice el transporte como sucede en la ciudad de El Paso”, dijo.
Aclaró que no se trata de una oposición sistemática a la modernización del transporte, sino al modo en que esto se ha hecho.
Y que debe haber un transporte más moderno, pero negociado con los transportistas para ver qué tanto pueden realmente destinar de su bolsa; y que el municipio asuma la responsabilidad del transporte en coordinación con los que se arriesguen a invertir.
“En el Paso el transporte está a cargo del Municipio, ellos pagan ellos contratan, hay un sistema integrador que busca realmente el bienestar del trabajador; allá ni te quieres bajar del camión, sabes a qué hora llegas, no pagas transborde y aquí, bueno, qué más puedo decir”, señaló.
Otro factor que destacó en su comparativo fue la reciente presentación de una línea especial de transporte para discapacitados y enfermos realizada por “Sun Metro”.
“Eran varias unidades equipadas con dispositivos hidráulicos para gente enferma o discapacitada; aquí ni soñando veríamos eso con estas autoridades”, planteó.
En tono molesto se refirió al proyecto como uno más de los que fueron vendidos a los países latinoamericanos por la fundación Rockefeller; y a los cuales denominó “proyectos basura”.
“Esa fundación vende proyectos basura a Latinoamérica para deducir impuestos, y nos vendieron este remedo que le está afectando al transportista y al ciudadano”, expresó.
Y concluyó retomando el tema inicial, con un dramático comparativo entre el endurecimiento arterial humano y la actual situación de cierres viales derivados del BRT.
“Si tú lo piensas, con el estrés se contraen las arterias y la presión se dispara; si tienes la arteria endurecida, se revienta como una manguera, que es de donde vienen los infartos”, espetó.
“Toda la ciudad está infartada en términos de circulación de transporte y de vías, toda; y está en riesgo de llevarnos a todos en ese viaje”, finalizó.


México presidirá la segunda reunión del TPAN en la ONU
Durante la reunión se evaluará el estado de implementación del tratado e incluirá un debate temático sobre el impacto humanitario de las armas nucleares
Por EL UNIVERSAL

Manejo de Presupuesto Federal 2024 genera preocupación en Chihuahua
Dejará de recibir 150 mdp por recorte a las contribuciones de Pemex para entidades y municipios, afirma secretario de Hacienda estatal
Por Martín Orquiz

Cierra Chihuahua tercer trimestre con 1.5 mmdd de inversión extranjera directa
Ocupa cuarto lugar a nivel nacional y genera 993 mil empleos en industria manufacturera
Por Javier Kuramura/Norte de Chihuahua

Registra MC 12 aspirantes para diputaciones federales en Chihuahua
Se enlistan Enrique “Kike” Valles vinculado a proceso por peculado en agosto de 2019 y Liliana Ibarra, exdiputada local del PAN recordada por llamar “feminazis” a las activistas
Por Ana Juárez/Norte de Chihuahua