• 17 de Mayo 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Elección Judicial 2025

Don Mirone
Don Mirone

⁠¡Todos a votar en el Presupuesto Participativo!

Fotografía: Internet

Panorama

Cierra AMLO con casi 200 mil homicidios dolosos; el sexenio más violento de la historia 

Murieron 92 mexicanos diariamente durante el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador 

Por Redacción  | 4:33 pm 17 septiembre, 2024

El Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador concluirá con casi 200 mil homicidios dolosos, un promedio de 92 mexicanos asesinados por día, lo que lo convierte en el sexenio más violento de toda la historia de México, lo que sin duda deja claro que la estrategia de seguridad “abrazos y no balazos” no dio los resultados esperados. 

De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) entre el 1 de diciembre de 2018 hasta agosto de 2024, en México 196 mil 505 personas fueron víctimas de homicidio. Si a ese delito se suman los 5 mil 227 feminicidios, la cifra llega a las 201 mil 772 muertes violentas, publicó Expansión Política.

El dato no es el final, pues aún falta que se sumen los homicidios y feminicidios de septiembre.

Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua y Jalisco fueron las entidades donde más homicidios ocurrieron en este sexenio. De acuerdo con cifras oficiales, casi 4 de cada 10 delitos ocurrieron en esas entidades.

Lisa Sánchez, directora de la organización México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), considera que son varios los motivos por los que éste será el sexenio más violento de la historia de México.

Miguel Garza, director del Instituto para la Seguridad y la Democracia A.C., (Insyde), considera que el despliegue de militares no se realizó basado en evidencia ni de forma estratégica.

Los primeros años del gobierno de AMLO, México registró más de 36 mil homicidios dolosos, en promedio 101 cada día, pero en la recta final, bajaron a 83, explica Miguel Garza.

A pesar de contar con alrededor de 130 mil elementos, la Guardia Nacional no fue clave para la pacificación del país. De acuerdo con el Censo Nacional de Seguridad Pública Federal 2023 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la corporación realiza siete detenciones por día de presuntos delincuentes.

Lisa Sánchez cuestiona que en lugar de hacer tareas de seguridad, a la GN se le concentró en el control de la migración.

Por año, la Guardia Nacional “rescata” a 59 mil 898 migrantes, lo que en promedio representa a 164 cada 24 horas.

La violencia se extendió

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador pasará a la historia por ser el más inseguro, pero también en el cual la violencia se acentuó y extendió. Estados que estaban ajenos a la espiral de violencia hoy sufren de disputas entre organizaciones e incremento en delitos como extorsión, desplazamientos, robos, homicidios.

Entidades que se habían mantenido ajenas a la violencia en este gobierno registraron repuntes en homicidios, disputas entre organizaciones criminales, desplazamientos forzados, incremento en extorsiones, entre ellos, están Tabasco, Zacatecas, Chiapas.

“Chiapas siempre ha tenido condiciones de violencia estructural, pero se les fue de las manos, Zacatecas fue otro, también Sonora fue otro estado donde la violencia creció mucho durante este sexenio mientras se reducía en el estado de Sinaloa. Veracruz es un estado que dio un deterioro muy importante en su seguridad. Guanajuato lo siguieron dejando que se consolidara como la entidad más violenta”, dice Lisa Sánchez

Contenido Relacionado

Sale Juárez del ‘Top 10’ de ciudades más violentas del mundo; ocupa sitio 13

La ciudad de Chihuahua quedó en el sitio 27, con datos del 2024

Por Teófilo Alvarado

Disminuye Juárez en más de 10 puntos su percepción de inseguridad

Sale del Top 40 de las ciudades donde más insegura se siente su población, mientras que Chihuahua mejora su posición

Por Alejandro Salmón Aguilera

Creció inseguridad con presencia masiva de migrantes: César Omar Muñoz

Afirma jefe policiaco que hubo involucrados en faltas, asaltos, homicidios y otros delitos de alto impacto; a la expectativa por si hay deportaciones en grande

Por Teófilo Alvarado

La estrategia de abrazos no balazos no funcionó: Ken Salazar

El expresidente Andrés Manuel López Obrador rechazó un recurso de 32 millones de dólares de parte de Estados Unidos para apoyar en seguridad, dijo el embajador

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Una elección complicada: ¿Qué elegimos?
  • Le regresan las casas de El Campestre a Pando
  • Tiene Fideicomiso del Centro de Convenciones casi 184 mdp en su bolsa
  • Avanza sarampión en Chihuahua, ya está en 29 municipios

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend