• 14 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Categoría

Crematorio del Horror

Don Mirone
Don Mirone

Ulises Pacheco, la otra carta en el PAN

Fotografía: Archivo

Estado

Chihuahua, entre las 4 entidades con sequía severa: Servicio Meteorológico Nacional

El agua debe ser prioridad para los próximos Gobiernos, señala el Instituto Mexicano de la Competitividad

Por Hugo Chávez | 1:34 pm 23 marzo, 2024

Este viernes 22 de marzo se conmemoró el Día Mundial del Agua, en medio del anuncio del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de que siete de cada diez personas en México habitan en sitios donde se padece una sequía de moderada a extrema y de que en cuatro entidades federativas, Chihuahua, Ciudad de México, Guanajuato y Querétaro, toda la población se encuentra en una sequía que va de severa a excepcional.

Entre estas entidades, el SMN reporta que la situación más delicada está en Chihuahua y Querétaro, donde revela que prácticamente toda la población se halla en sequía extrema o excepcional, mientras que a nivel nacional esta situación afecta a 20 por ciento de los habitantes.

En el otro extremo, se informa que solo la península de Baja California y Colima estuvieron libres de sequías durante la segunda mitad de febrero.

El agua debe ser prioridad para los próximos Gobiernos: IMCO

De acuerdo con el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), la agenda del agua debe ser prioridad para los próximos Gobiernos, y el organismo sostiene que  México vive su peor crisis hídrica en décadas.

El IMCO declara que al cierre de febrero de 2024, 69 por ciento de la población mexicana padeció algún tipo de sequía, amenazando con ello no solo la disponibilidad, sino también la calidad del agua, por lo que considera que corregir el rumbo en materia hídrica será uno de los principales retos que enfrentarán las administraciones que resulten elegidas en junio de este año.

El IMCO desarrolló también una agenda con la que sugiere abordar los principales desafíos que enfrenta México en materia hídrica, asignando y dividiendo sus propuestas entre los Gobiernos de la federación, las entidades federativas y los municipios.

Entre algunas de las propuestas concretas de IMCO está el mejorar el monitoreo del uso del agua, principalmente en el sector agropecuario, el cual reporta que actualmente no está basado en mediciones precisas, sino en estimaciones, con lo que se busca contar con datos que permitan una gestión más eficiente del agua en el país.

También desarrollar un plan para el uso eficiente del agua a través de la Conagua, para que los usuarios del sector agropecuario no rebasen su volumen autorizado es otra de las propuestas, y para ello IMCO precisa que se debe trabajar con los organismos locales y distritos de riego para implementar técnicas eficientes para el uso del agua, por ejemplo, el riego por goteo, por aspersión, el uso de reciclaje de aguas o la captación de aguas de lluvia.

Asimismo, las medidas contemplan que se deben utilizar técnicas de conservación de suelos para mejorar la retención y uso del agua de lluvia, así como evaluar y actualizar la delimitación de los acuíferos en que se encuentra dividido el país con criterios geofísicos en vez de geopolíticos, entre otras propuestas más.

Se indica que es necesario asimismo garantizar, mediante el presupuesto diseñado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Congreso de la Unión, recursos suficientes para que la Conagua pueda invertir en tecnología y recursos humanos para desarrollar un sistema de información de recursos hídricos robusto y confiable.

El IMCO considera conveniente también invertir en la modernización y la conservación de la infraestructura hídrica para una gestión más eficiente y principalmente para atender el problema que representan las tomas clandestinas y las fugas.

Sus propuestas contemplan además promover un mayor volumen de tratamiento de aguas residuales a través de la Conagua y los municipios, principalmente en el sector agropecuario, debido a que las tendencias mundiales muestran que para tener una mayor disponibilidad y calidad del agua, este volumen debe ser mayor.

Las acciones planteadas proponen una ruta crítica para transitar hacia sistemas de aguas más eficientes y sostenibles, y se consigna que su implementación requiere no únicamente recursos financieros, sino también voluntad política a nivel federal, estatal y municipal, así como entre las fuerzas parlamentarias representadas en el Congreso de la Unión.

Solo así, declara IMCO, se podrá evitar que la crisis que padece México desde hace meses se repita en los próximos años.

Contenido Relacionado

Planta tratadora del Parque Central duplicará su producción

Anuncia JMAS inversión de 130 mdp para ampliar el tratamiento de agua residual en esa ubicación

Por Redacción

Falla pozo, bajará presión en zonas cercanas a Rivera Lara y Tecnológico

Advierte JMAS que durante las próximas horas las casas de dos o más plantas tendrán agua solo en la primera

Por Redacción

Riesgo, si llega misma cantidad de agua que vez pasada: JMAS

Aunque ya se terminó de limpiar el dique de la Plutarco Elias Calles, el retraso en la construcción de la presa filtro 2, sigue siendo factor de peligro

Por Carlos Omar Barranco

presas

Pese a las recientes lluvias, va lenta recuperación de las presas de Chihuahua

Aunque muestran signos de recuperación, aún no logran acumular el almacenamiento que tenían hace un año

Por Alejandro Salmón Aguilera

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Así fue como detuvieron la ‘limpia’ de ‘Artistas Asesinos’

  • ‘Los Godínez’ y la mafia del Callejón de la Zempoala

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • Ulises Pacheco, la otra carta en el PAN

  • Si se aplican, aranceles de EU provocarían un colapso económico global: Index

  • Lo sentencian a más de 33 años de prisión por violar a una adolescente

  • Se esperan lluvias y tormentas eléctricas para esta tarde

  • Accidente carretero deja tres personas sin vida en el libramiento Samalayuca-San Jerónimo

  • A pesar de Trump, fortalecen Chihuahua y El Paso vínculos comerciales

  • Guerra de pandillas, generada por el narcomenudeo y el cristal: SSPE

Te Recomendamos

  • Anuncia Trump nuevos aranceles para México
  • ¡Ahora sí! Incineran los restos de dos de los rescatados del “crematorio del horror”
  • Interponen primeras 3 denuncias contra crematorio y funerarias
  • ¡Cuidado! No existen tarjetas con viajes ilimitados del JuárezBus

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend