Ciudad de México.- El Partido de la Revolución Democrática (PRD), celebró la resolución de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), cuyos magistrados confirmaron, en sesión del pasado 11 de agosto de 2022, que existió violencia política de género por la publicación en Twitter que realizó la diputada de Morena Andrea Chávez en contra de la legisladora federal perredista Gabriela Sodi.
De acuerdo con la secretaria General del PRD, Adriana Díaz Contreras, la resolución sienta un precedente para luchar contra las agresiones y burlas que se han hecho comunes en los órganos legislativos federales y locales dominados por el partido gobernante.
A través de un comunicado, señaló que, de acuerdo con la ley en la materia, la violencia simbólica es aquella que se dirige en contra de las mujeres para efecto de deslegitimarlas o invisibilizarlas por medio del uso de estereotipos de género que niegan su competencia y visibilidad en la esfera política.
Díaz Contreras recordó que este asunto se originó cuando la diputada de la bancada de Morena, publicó en Twitter, entre el 24 y 25 de noviembre de 2021, una opinión de la diputada Sodi durante la comparecencia de la titular de la Secretaría de Cultura, en la que sostuvo que:
“Una diputada federal del PRD acaba de decir en la comparecencia de nuestra Secretaria de Cultura, @alefrausto, que el Fondo de Cultura Económica ‘no debe dedicarse a fomentar la lectura’”, escribió en su red social.
Tras el hecho, el Tribunal determinó que el comentario fue sacado de contexto con el fin de provocar un daño a la persona de Sodi Miranda.
“Con esta resolución debe quedar claro que la libertad de expresión y el fuero parlamentario tienen límites, ya que no pueden usarse como pretexto para emitir discursos de odio ni misóginos, con la intención de generar reacciones violentas en redes sociales”, agregó Adriana Díaz.
Calificada como una infracción grave ordinaria, el TEPJF ordenó a todas las personas involucradas en el linchamiento generado por la publicación en Twitter, llevar a cabo una disculpa pública durante 15 días naturales, así como publicar el extracto de la sentencia en sus redes sociales. Como parte de las medidas de sanción y no repetición, serán incorporadas en el Catálogo de Sujetos Sancionados del Tribunal y en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia Política contra las Mujeres en Razón de Género del INE.
Adicionalmente, deberán pagar una multa, tomar un curso en materia de violencia política por razón de género, y eliminar las publicaciones agresivas de su red social. Díaz Contreras refirió que, en caso de incumplir con lo establecido en la sentencia, las y los sancionados podrían perder sus condiciones de elegibilidad para los cargos públicos de elección popular.
La Secretaria General del PRD cuestionó el motivo por el cual el presidente López Obrador criticó la resolución y confió en las instituciones de justicia para garantizar el derecho humano a una vida libre de violencia.
Finalmente, Díaz Contreras expresó su sororidad a la diputada Gabriela Sodi y exhortó a todas las legisladoras a defender su dignidad y luchar conjuntamente para evitar que se normalice la violencia política contra las mujeres en razón de género y la impunidad en este tipo de casos.
![](https://nortedigital.mx/wp-content/uploads/2023/03/boletin.jpg)
![](https://nortedigital.mx/wp-content/uploads/2025/01/video-3-550x413.jpg)
VIDEO: Exhibe Ayuntamiento a experiodista que dijo al equipo de las Bravas “qué viejas tan feas”
“Tiene que sentir vergüenza por lo que se hizo. A las mujeres se nos respeta”, manifestó la directora del Instituto Municipal de las Mujeres
Por Francisco Luján
![](https://nortedigital.mx/wp-content/uploads/2024/11/violencia-contra-mujeres-550x413.jpg)
Día contra la violencia de género: De 17 mil denuncias, solo mil 700 aprehensiones
En los últimos 12 meses, se han iniciado más de 14 mil investigaciones derivadas de denuncias presentadas por mujeres agredidas: FGE
Por Alejandro Salmón Aguilera
![](https://nortedigital.mx/wp-content/uploads/2022/08/violencia.jpg)
Tiene Juárez tres primeros lugares nacionales de delitos contra la mujer
Este municipio encabeza cifras de feminicidios, violación y violencia familiar, en concentrado de los últimos seis años
Por Teófilo Alvarado
![](https://nortedigital.mx/wp-content/uploads/2024/11/violencia-de-genero-550x413.jpg)
Ofrece diputada asistencia jurídica a mujeres víctimas de violencia de género
Lo que se busca es que las personas agredidas puedan denunciar a su agresor sin que esto les signifique un costo monetario, señaló la diputada María Antonieta Pérez
Por Alejandro Salmón Aguilera