Empresas de transporte urbano juarenses se unieron para adquirir autobuses de última generación fabricados en China, informó el representante de Transportes Ceiba, Christian Velázquez.
Dichos vehículos se usarán en el nuevo Sistema Integrado de Transporte (SIT) con 96 rutas; de las cuales son siete troncales, 14 pretroncales, 30 alimentadoras y 45 complementarias.
Las empresas que se unieron para adquirir ya los primeros dos autobuses articulados son: Lazo 5 Puntos, Transportes Ceiba, Unión de Concesionarios Juárez-Aeropuerto y Servicio Colectivo 1 A.
Los dos autobuses articulados adquiridos son de la armadora china Ankai, misma que también proveyó los buses que funcionan en el SIT de Chihuahua.
Hay otros cuatro autobuses ya en proceso de armado.
Velázquez explicó que las cuatro empresas homogenizaron sus sistemas de administración y así aumentaron su fuerza de negociación.
El plan es que se extingan las concesiones tradicionales para no tener competencia desigual; terminar el fideicomiso de la BRT 1 para que ésta se integre al SIT y que culminen las obras, precisó.
De acuerdo con Alejandro Rascón, representante de la transportista Lazo 5 Puntos, la licitación establece que la ruta troncal 2 opere con 18 autobuses articulados.
Sin embargo, también marca que el número de autobuses debe establecerse conforme a la demanda de pasajeros.

En el nuevo sistema los choferes dejarán de pelearse por el pasaje, lo cual desgastaba las unidades y provocaba desperdicio de combustible, explicó.
Esto porque todo el ingreso entrará a un solo recaudo, que después se repartirá entre las empresas que forman parte del sistema.
Autobuses podrían arrancar preoperaciones a fin de mes
El secretario de Desarrollo Urbano y Ecología, Gabriel Valdéz, informó que están en proceso de inspeccionar las obras; esto determinará si es factible arrancar la etapa preoperatoria a fin de mes o a mediados de febrero.
Valdéz dijo que los retos del sistema no son solo poner a rodar los autobuses en las troncales; hay zonas de la ciudad que no tienen servicio y rutas que no tienen camiones suficientes.
Sobre la tarifa, reiteró que actualmente “no esta en evaluación”.
“No estamos diciendo que no, sino que se deben cumplir algunas condicionantes”, aclaró.
La prioridad en el nuevo sistema es mover personas y no como antes, que se centraba en solo mover vehículos, apreció.
Una vez que inicie la etapa preoperatoria, indicó, se estará dando servicio a unas 5 mil personas.
El funcionario calculó que las obras pendientes, como la estación subterránea y las estaciones del par vial Vicente Guerrero, podrían concluirse a mediados del año.
Esto significaría que antes de terminar el 2022 el SIT podría estar funcionando al cien por ciento, estimó.


Carecen autobuses del BRT de señalética interior para orientar sobre recorridos
Dirección de Transporte tiene planeado instalarla en los próximos meses
Por Carlos Omar Barranco

Promueve JuárezBus uso de línea Exprés del BRT 2
Recorre carretera Panamericana, avenidas Tecnológico y Paseo Triunfo, así como 16 de Septiembre, pero solo hace 8 paradas de las 40 que tiene el circuito
Por Redacción

Atento recordatorio: Llaman a respetar asientos preferentes en JuárezBus
Las unidades cuentan con espacios especiales para personas que requieran de mayor seguridad durante sus traslados
Por Redacción

En su primer año de servicio JuárezBus ha brindado 15 millones de viajes
Los Centros de Atención de Movilidad (CAM) han expedido más de 250 mil credenciales para usuarios
Por Redacción