Enfermedades como el dengue, paludismo, asma, tuberculosis, cólera, diarrea, parásitos intestinales y daños oculares han ido en aumento en el país debido a problemas relacionados con el cambio climático como inundaciones, olas de calor, sequías, la falta de agua potable y la exposición a contaminantes.
Según el boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud, de enero a mayo de este año en el país se presentaron un millón 323 mil 86 casos de enfermedades digestivas, respiratorias, cardiovasculares y de infecciones en la piel.
De todas las enfermedades mencionadas, el 98 por ciento están relacionadas con problemas digestivos, siendo el Estado de México la entidad más afectada, seguida de la Ciudad de México y Veracruz.
La segunda enfermedad con más incidencia es la tuberculosis con 9 mil 188 casos; dengue con 95 y paludismo con 53 casos.
Estas enfermedades se ocasionan por que el clima permite que las bacterias crezcan y se reproduzcan, el calor echa a perder más rápido los alimentos, los insectos proliferan y contagian enfermedades y en la mayor parte de los casos se utiliza agua contaminada para consumo humano o para lavar y preparar los alimentos.
Según la Organización Mundial de la Salud uno de los síntomas más graves es la deshidratación, ya que esta puede ocasionar que se colapsen los órganos ya dañados.
El texto original se puede encontrar en Informe Confidencial, sitio con el que Norte Digital tiene un acuerdo para publicarlo.


Crea Chihuahua su primer reglamento de acciones contra el cambio climático
Con la participación de expertos del Reino Unido, presenta un marco regulatorio actualizado para fortalecer la acción climática en el estado
Por Alejandro Salmón Aguilera

Habrá nuevo catálogo vegetal antiheladas en Ciudad Juárez
El cambio climático que se manifiesta con heladas tardías, retrasa la poda de los árboles, señala el director de Parques y Jardines; este sábado habrá taller de podas
Por Francisco Luján

Mal uso de antibióticos ha aumentado propagación de enfermedades contagiosas: Diputada Argüelles
La funcionaria, médico de profesión, advirtió que los padecimientos contagiosos resistentes a los medicamentos serán la principal causa de muerte en las próximas décadas
Por Alejandro Salmón Aguilera

Ante el descenso de temperaturas, proteja su salud
El descenso en las temperaturas en nuestra región aumenta la posibilidad de enfermarse de las vías respiratorias, por lo que es importante atender las medidas que recomiendan las autoridades y evitar contagios
Por Mauricio Rodríguez