La confianza de los consumidores mexicanos retrocedió en junio de 2025, revelaron este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Banco de México.
El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en 45.4 puntos, lo que representa una disminución mensual de 1.1 puntos con respecto a mayo, según datos ajustados por estacionalidad.
El ICC evalúa la percepción de la población sobre la situación económica actual del hogar y del país, así como sus expectativas futuras.
En junio, cuatro de los cinco componentes que conforman el índice mostraron retrocesos, reflejando “mayor pesimismo sobre la economía nacional y las posibilidades de consumo”.
Baja percepción del entorno económico
Entre los rubros que más disminuyeron destacan las bajas posibilidades actuales de comprar bienes duraderos, como ropa, zapatos o electrodomésticos, que cayeron a 42.3 puntos, una baja de 2.5 puntos respecto al mes anterior.
Así también, las “Expectativas sobre el empleo”, que se deterioraron, con una caída de 1.1 puntos, al ubicarse en 47.1.
La “Intención de compra de automóvil” en los próximos dos años bajó a 13.7 puntos, lo que indica una disminución de 2.5.
Asimismo, el índice que mide la “Percepción sobre la capacidad de ahorro”, que cayó a 40.9 puntos, mientras que la expectativa de ahorro a futuro retrocedió a 52.1.
Pocas expectativas de mejora
A pesar de la tendencia general a la baja, el único componente que reportó un avance fue la “Situación económica esperada del hogar en los próximos 12 meses”, que subió ligeramente a 56.4 puntos, aunque con una baja anual de 1.7 puntos.
Otros indicadores reflejan un ambiente de incertidumbre económica:
Las “Posibilidades de vacacionar” se colocaron en 40.2 puntos, o la “Intención de comprar, construir o remodelar una vivienda” en los próximos dos años se ubicó en apenas 19.5 puntos.
En cuanto a la “Percepción sobre los precios”, la población espera aumentos, con este componente situado en 16.8 puntos, lo que representa una baja mensual de 1.2 y anual de 2.4 puntos.
Persiste la cautela
Los resultados del ICC de junio evidencian que, pese a algunos indicadores macroeconómicos positivos, las familias mexicanas siguen “resintiendo presiones sobre su economía personal**, con un panorama de corto plazo que **limita su disposición a consumir, ahorrar o invertir”.
El reporte completo de la ENCO, elaborado conjuntamente por el INEGI y Banxico, puede consultarse en sus sitios web oficiales.


Confianza del consumidor avanza en mayo tras dos meses de retrocesos
Reportó un aumento de 0.3 unidades en el cuarto mes del presente año
Por El Universal

Se desploma confianza del consumidor mexicano
reflejó un retroceso de 2.6 por ciento respecto del mismo mes de abril de 2015
Por Redacción