A 24 años de que la Federación entregó El Chamizal al Municipio, mediante un contrato cuyos ordenamientos son incumplidos y que permitieron la invasión de organismos privados en detrimento del parque, Gobierno del estado intenta apropiarse de él con un proyecto oculto, sin tener facultad legal para hacerlo.
El 18 de mayo de 1987 se publicó en el Periódico Oficial de la Federación, el decreto por el que el parque se desincorporó de los bienes del dominio del Gobierno federal, pero fue hasta el 19 de abril de 1996, que se entregaron las instalaciones al Municipio para su administración.
En el contrato, identificado con el número 313.11.4.9.-271, se establecen las obligaciones y los derechos que contrajeron los Gobiernos Federal y Municipal, para la gestión del complejo El Chamizal y también cómo puede ser devuelto en caso de incumplimiento.
“Se debe advertir que las obligaciones que se establecen, como lo hace en las cláusulas del contrato, son a cargo del Ayuntamiento, habida cuenta que esta institución se conforma por los regidores, el alcalde y el síndico del Municipio”, dijo Óscar Altamirano, asesor jurídico de Ciudadanos por el Interés Público A.C (Cipac).
Señaló que todas las normas contenidas en el contrato, convenidas entre Federación y Municipio, giran en torno a asegurar la protección conservación y mejoramiento ecológico del Parque Público El Chamizal.
Indicó que el convenio, derivado del decreto por el cual se desincorporaron los terrenos, en su artículo 1, asegura el derecho del Municipio de recibir la donación del parque, pero también la obligación de utilizar sus instalaciones como parque público.
Dijo que en el artículo 2 aclara que la Federación tiene el derecho de dominio del inmueble y de otorgarlo en donación, con lo cual el Gobierno municipal tiene la facultad de administrarlo, con la obligación observar las normas técnicas para proteger, conservar y mejorar el parque, además de mantener el carácter de “público”.
Altamirano enfatiza que el Municipio debe promover actividades para asegurar el objeto ya definido de “conservación”, “protección” y “mejoramiento” del área, con la reiteración de “mantener a El Chamizal como parque público”.
En el caso del artículo 4, se refiere al convenio de liquidación del personal a cargo del mantenimiento de El Chamizal, que tenían el estatus de trabajadores de Gobierno federal, los cuales recibieron una liquidación salarial.
El contrato obliga a las partes a constituir un Consejo Administrador del Parque Público El Chamizal, conformado por los dos niveles de gobierno, grupos ciudadanos, además del personajes importantes de la ciudad, agregó Altamirano.
En su último artículo, el convenio obliga a la Federación a supervisar las actividades del Ayuntamiento de Juárez para asegurar la conservación, protección, y mejoramiento del Parque Público El Chamizal.
“A la luz del análisis de derechos y obligaciones, tanto de Federación y Municipio, sólo el artículo 4 es el único que se ha cumplido, relativo a la liquidación salarial de los empleados federales, cuando el parque pasó al dominio del ayuntamiento”, concluyó Altamirano.
De las poco más de 333 hectáreas que conforman las instalaciones de El Chamizal, cerca de 200 han sido entregadas en comodatos y desincorporaciones al proyecto original.
En el complejo de El Chamizal, que incluye la zona conocida como Los Hoyos, operan 16 asociaciones, entre oficinas gubernamentales y ligas deportivas, entre ellas de la empresaria y empleada del Gobierno del estado, Alejandra de la Vega.


El baile de César Duarte refleja el grado de descomposición política en Chihuahua: Corral
Insiste en que su antecesor no ha sido exonerado y que sí se le encontraron 50 propiedades en los Estados Unidos
Por Alejandro Salmón Aguilera

Acusa Javier Corral que dejaron morir la causa penal contra César Duarte en Estados Unidos
Nunca acudieron a presentar las pruebas del enriquecimiento del exgobernador, asegura en un comunicado
Por Alejandro Salmón Aguilera

Delitos de Gobierno: abandonadas y destruidas las instalaciones para un centro de convenciones
Se trata del “delito oficial” más cometido en Juárez: tirar recursos públicos de los juarenses y que nadie sea cuestionado ni castigado por eso.
Por Carlos Omar Barranco

¿Se acuerdan de las jardineras de lluvia? Esta es su triste realidad
Se trataba de tecnología verde que estaba diseñada también para la infiltración de agua a los mantos freáticos en la cual se invirtieron 14 millones de pesos que así lucen actualmente
Por Francisco Luján