Tomar la decisión de estudiar una maestría es un proceso complicado para los que finalizaron sus estudios superiores y la incertidumbre por la pandemia, sumado a los avances tecnológicos, han provocado que el mercado laboral cambie, creando nuevas tendencias para los perfiles profesionales en este 2022.
En ese sentido, la revista Forbes lanzó una lista sobre las maestrías que cumplen con las expectativas de demanda laboral y podrían tener más crecimiento para los siguientes años, facilitando la decisión de los profesionistas que buscan una mayor preparación académica.
Cabe resaltar que de acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCDE) aquellos que deciden estudiar una maestría tienen 55 por ciento más de probabilidades de encontrar un empleo, en comparación con quienes se quedan con un título universitario.
Especializaciones del futuro: ¡Conócelas y elige la mejor opción!
Gestionar con éxito cadenas de suministro
La pandemia provocó un aumento de entregas de productos, por lo que esta área se vio obligada a reinventarse e incrementar su planta humana y necesitarán expertos en agencia de compras, analistas de logística, gerentes de distribución e ingenieros industriales.
Una valiosa alternativa para enfrentar este desafío es la que ofrece la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes (Colombia) y Emeritus, que ofrece la maestría en Gestión Estratégica de Operaciones y Logística, en modalidad en línea, que inicia el 31 de enero con horarios flexibles, asesorías personalizadas, amplió plan de estudio, así como becas y descuentos.
Área de la salud
El impacto del Covid-19 hizo que el área de salud se volviera aún más indispensable para la conservación de la vida ante la avalancha de pacientes contagiados, por lo que más de un tercio de la población está considerando especializarse en estas áreas.
Una alternativa para alcanzar un mayor nivel serán las maestrías en enfermería, fisioterapia, medicina y psicología.
En México la Unitec cuenta con un amplio programa para estas especializaciones, así como una Beca Académica de primer ingreso, laboratorios de primera y programas en modalidad en línea y presencial que inician a partir de enero.
Área financiera
El área financiera va en crecimiento en la próxima década, pues se habla de un aumento del 15 por ciento, de acuerdo con Forbes; por tal motivo, las especializaciones en contaduría pública o internacional, administración de empresas, negocios internacionales, economía, comercio exterior, finanzas sostenibles, entre otras, serán las más rentables para el 2022.
En este sector, nuevamente la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes y el Instituto de Estudios Bursátiles (IEB) de Madrid, brindan prestigiosas maestrías certificadas en Finanzas para la Sostenibilidad y MBA en Administración, en modalidad online, con asesorías las 24 horas y proyectos aplicados en el mundo real. Sus programas inician el 17 de enero y 14 de marzo, respectivamente.
No importa que carrera elijas al finalizar tus estudios de nivel superior, lo primordial es tomar la decisión informado de las nuevas tendencias laborales y en base a tus habilidades, aptitudes y pasiones.