Tres organizaciones de la sociedad civil se comprometieron a promover mecanismos para facilitar la denuncia de migrantes en contra de autoridades que pudieran cometer abusos contra ellos, como lo sería el despojo de dinero, ya que lo común es que debido al miedo, no expongan sus casos.
Cinthya Ávila, coordinadora de comunicación social de Ficosec en Juárez, mencionó que hay una estrategia de movilidad que consiste en poner a disposición de la población migrante la Línea Ciudadana, donde se les brindará asesoría y acompañamiento en procesos de denuncia, para lo cual se realizará una campaña de difusión, donde participan tres asociaciones civiles (Servicios Jesuitas para Refugiados, DHIA y Casa Promoción Juvenil).
Omar Peralta, consejero de Ficosec, mencionó hace unas semanas, durante la presentación del proyecto, que las personas que migran llegan a tener un alto grado de vulnerabilidad en los lugares por donde pasan, por lo que se convierten en víctimas de mucho “depredador social”, incluyendo autoridades que faltan a la ética.
Dijo que eso es algo muy sabido de ese fenómeno.
Por su parte, Blanca Navarrete, de la asociación DHIA, explicó que es común que los migrantes sean víctimas de varios delitos, como son los robos y extorsión por parte de las mismas autoridades, donde se incluye al Instituto Nacional de Migración (INM).
Aseveró que es común que les rompan incluso sus documentos migratorios a las personas en tránsito.
Mencionó que también se dan casos de violencia sexual contra mujeres y personas de la comunidad LGBT.
Anotó que aunque el INM le corresponde revisar la situación migratoria de las personas, otras autoridades también se asumen con esa responsabilidad que no les toca, sobre todo las que tienen que ver con seguridad pública.
Señaló que amenazan a las personas para que les den dinero, ya que de lo contrario le hablarán según ellos al INM, para que supuestamente vengan y los deporten luego de lo cual se derivan temas de extorsión.
Navarrete indicó que tras haber avanzado miles de kilómetros y haber atravesado incluso varios países, los migrantes desgraciadamente a veces acceden a dar esos recursos que les solicitan, porque ya están a unos pasos de la frontera con Estados Unidos, que es su destino.
Mencionó que lo que se busca es acompañar a los migrantes para que puedan acceder a mecanismos de denuncia, ya que pocos se atreven a exponer sus casos ante autoridades, que son las mismas que los vulneraron en sus derechos.
Señaló que como organizaciones de la sociedad civil acompañan a los migrantes víctimas de abusos, pero también estarán monitoreando a las autoridades, para tratar de disminuir o erradicar su mala actuación.
En los últimos días, empleados del INM denunciaron ante Norte Digital, que existen redes de tráfico de migrantes operadas por sus compañeros de esta y otras ciudades, para despojar a migrantes de cantidades variables de entre 100 y dos mil 500 dólares cuando llegan al aeropuerto de Ciudad Juárez.
La organización Servicios Jesuitas para Refugiados, anotó que dichas extorsiones del INM también las cometen contra quienes llegan a bordo de autobuses a la frontera.


Es necesaria la inhabilitación en la función pública de Francisco Garduño: DHIA
Desde la tragedia en la estación migratoria, que ocasionó la muerte de 40 migrantes, se busca que el comisionado del INM reciba esa sanción
Por José Estrada

Disculpa de Garduño se mantiene, aunque deje de ser comisionado: DHIA
Se trabaja con sobrevivientes y víctimas indirectas del incendio del 27 de marzo de 2023 en la estación migratoria Lerdo, para que el evento se cumpla de forma plena
Por José Estrada

‘Que nadie sea invisible y quede sin atención’, misión en Juárez de Médicos sin Fronteras
Mediante estudio previo, la organización civil detectó que en Ciudad Juárez existen comunidades de personas en condición de movilidad que carecen de cuidados para su salud
Por José Estrada

Representación legal de Francisco Garduño pide diferir fecha de disculpa pública
Se llevará a cabo el 2 de mayo; DHIA informa que se harán mesas de trabajo para garantizar presencia de sobrevivientes y víctimas indirectas
Por José Estrada