Con el propósito de incentivar la proveeduría mexicana tanto en Juárez con la industria maquiladora, como en los Estados Unidos, el próximo 15 de enero se llevará a cabo el Foro Binancional de Negocios TMEC México, Estados Unidos y Canadá.
Así lo informaron la presidenta de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de Ciudad Juárez (Canaco), el vicepresidente de proveeduría a la industria del mismo organismo, Jesús Duarte, y Claudia Payán como enlace con El Paso.
Se trata de armar una estrategia de desarrollo de negocios para la región Juárez, Villa Ahumada, el área fronteriza, y El Paso, incluyendo Las Cruces.
El propósito es que empresarios mexicanos vengan a Juárez a desarrollar proveeduría pero también que den el brinco al otro lado y hagan negocios directamente en Estados Unidos.
El énfasis en la proveeduría deriva de que aquí existen más de 300 plantas maquiladoras y las empresas locales únicamente participan con un porcentaje menor al 5 por ciento como proveedores.
El evento se llevará a cabo en el piso 17 del Hotel Blue Flame de El Paso el próximo 15 de enero.
De acuerdo con los organizadores, se trata de un primer acercamiento para que empresarios de distintas partes del país conozcan quiénes son los principales actores de la región.
Ya esta confirmada la asistencia de los alcaldes de Las Cruces, Socorro, El Paso, Horizon, Juárez y también de municipios del interior como Chihuahua, Delicias, Cuauhtémoc y Guachochi.
“Es un acercamiento entre ambas ciudades, aunque somos de diferente país y en el lado americano de diferente condado, no deja de ser una oportunidad para aprovechar hacer una sinergia de negocios”, señaló Elizabeth Villalobos en rueda de prensa este miércoles.
También esta confirmada la participación de los senadores Andrea Chávez y Juan Carlos Loera y el diputado federal Alejandro Pérez Cuéllar.
Igualmente, el cónsul de México en El Paso, Mauricio Ibarra Ponce De León, y el cónsul de Estados Unidos en Juárez, Rafael Foley.
Los alcaldes expondrán su visión y qué proyectos traen para la región y los empresarios podrán conocer de manera directa que necesitan para hacer negocios del otro lado de la frontera.
Javier Duarte reconoció que en el entorno actual continúa habiendo incertidumbre por la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense, sin embargo remarcó que México sigue teniendo «la corona» a nivel mundial para manufacturar.
De acuerdo con Claudia Payán, encargada de la vinculación con El Paso, con este foro se abre una gran puerta para los empresarios a nivel nacional para saber cómo empezar a encaminarse a una frontera como es El Paso y Juárez.
«Y que mejor que lo hagan de la mejor forma posible de la mano de una organización como Canaco y puedan resolver dudas de cómo abrir un negocio en El Paso Texas y que sean las propias autoridades recién electas (de los condados fronterizos estadounidenses), los que los puedan guiar», refirió.
Al evento están inviadas las 258 cámaras que conforman la Concanaco y por lo mismo estarán presentes las 8 representaciones de Canaco del estado de Chihuahua.
Rompe Pérez Cuéllar relaciones con Canaco por expulsión de expresidente
Acusa además a la actual presidenta del organismo de haber apoyado a su contrincante del PAN-PRI y PRD en las pasadas elecciones
Por Carlos Omar Barranco
Advierte Estados Unidos que perseguirá a traficantes de personas aún fuera de su territorio
Departamento de Justicia estadounidense combatirá a organizaciones criminales que trafican personas, estén donde estén
Por Carlos Omar Barranco
Comercios que vendan productos chinos pueden entrar a Canaco, si pagan sus impuestos
Que haya piso parejo con el comercio organizado local, pide presidenta del organismo
Por Carlos Omar Barranco
También EU investiga el túnel de la frontera
Agentes de la Patrulla Fronteriza y la Guardia Nacional texana indagan en los alrededores donde se encontró el pasadizo entre Juárez y El Paso
Por José Estrada