El proyecto del Programa Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano (Peotdu), fue presentado este día por el secretario de Desarrollo Urbano y Ecología de Chihuahua, Gabriel Valdéz, a representantes de colegios de Arquitectos, así como de municipios como Juárez, Práxedis, Ahumada y Ascensión.
La propuesta, dijo el funcionario, tiene como objetivo reemplazar el actual Plan de Desarrollo Estatal, vigente desde 1998, con el objetivo de delimitar el desarrollo territorial que tendrá Chihuahua en los siguientes 25 años.
Aseveró que este proyecto plantea atender cuatro retos principales: la falta de agua en la región, la carencia de infraestructura y problemas de movilidad, el rezago social y la gobernanza, es decir, la falta de comunicación Gobierno-ciudadanía.
Para ello se actuará conforme a cuatro vertientes: sustentabilidad ambiental, consistente en aprovechar de manera eficiente los recursos; diversificación económica, que el estado no dependa de una sola actividad productiva; atención de déficit social, principalmente en las poblaciones originarias, y gobernanza.
Resaltó que se planea la implementación de 10 proyectos estratégicos, entre los que destacó la implementación del Plan Estatal Hídrico y el Plan de Resiliencia ante el Cambio Climático, entre otros.
Falta retroalimentación de gremios
Sobre su participación de esta jornada, Valdéz resaltó que la retroalimentación por parte de los gremios especializados en áreas como la arquitectura o ingeniera civil, es esencial para agregar al Peotdu.
Si bien, no mencionó que en el Peotdu se contemplen acciones específicas de acuerdo a las necesidades de los municipios, como en Ciudad Juárez, donde es urgente una reglamentación para la construcción de inmuebles pensados para soportar sismos, específico que será necesario la opinión de expertos para determinar qué les falta por agregar.
Señaló que esperan recoger la mayor cantidad de observaciones y mejoras por parte de los “consultores externos” para que, en un plazo de aproximadamente 60 días, presentar de manera íntegra el proyecto final del Peotdu.
Por fin habrá reglamento para Ley de Asentamientos Humanos de Chihuahua
De igual manera, Valdéz compartió que en esta misma sesión, se presentará a los gremios y personas interesadas la propuesta del reglamento a Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Chihuahua, aprobada en 2021.
Sin embargo, la ordenanza no puede entrar en vigor sin el reglamento correspondiente, por lo que una vez que sea aprobado, tendrá una reglamentación más específica en cuanto a los asentamientos humanos en el estado.
Incluso, anticipó que aquellos municipios del estado que no cuentan con una reglamentación de este tipo, podrán utilizar la legislación estatal para ordenar de manera eficiente las construcciones en sus respectivas localidades.


Renuevan maquinaria de la JMAS con mil millones: prometen reparar fugas y baches en 72 horas
Con una inversión récord y un parque vehicular casi duplicado, presume que ahora puede atender emergencias en tiempo récord
Por Carlos Omar Barranco

¿Pagas puntual? La JMAS te premia con autos nuevos, motocicletas y smartphones
Lanzan sorteo “Paga a Tiempo y Gana en Grande” para usuarios cumplidos; participarán quienes estén al corriente en su recibo de agua y sin descuentos en el último año
Por Francisco Luján

Megafuga en red general de JMAS, para repararla se afectará suministro
El corte impactará a fraccionamientos en torno al Parque Central, piden a habitantes del sector que tomen previsiones
Por Redacción

Continúa Desarrollo Social entrega de agua potable en diversos sectores de la ciudad
Si se desea solicitar “Cruzada por el agua” para alguna colonia, únicamente hay que acercarse a las oficinas situadas en la avenida Adolfo López Mateos número 250
Por Redacción