‘Mujercitas’ es la obra maestra de la escritora Louisa May Alcott, un clásico de la literatura que, a 156 años de su publicación, no pasa de moda.
El libro recoge experiencias de la infancia de su propia autora y ha sido traducido a más de 55 idiomas.
Ediciones como las de las editoriales Austral y RBA incluyen también la segunda parte, conocida como ‘Aquellas mujercitas’, publicada en 1869, tras el éxito de la primera entrega.
La historia
Las hermanas March: Meg, Jo, Beth y Amy lamentan no tener regalos para la Navidad y echan de menos a su padre, quien sirve en el ejército durante la Guerra de Secesión.
Las jóvenes viven con su madre Marmee en un hogar humilde, donde las carencias económicas se compensan con el cariño y amor que profesan entre sí.
A través de sus páginas, los lectores conocen más sobre su vida, personalidades y aspiraciones; además, invita a reflexionar sobre el rol de la mujer y transmite valores como el amor, la familia, la bondad, el esfuerzo y el trabajo.



Jo March, el alter ego de Louisa May Alcott
A los 35 años, Louisa May Alcott recibió la misión de escribir un ‘relato para chicas’ con el sello Roberts Brothers, el cual sabía de su habilidad para las letras, gracias a los thrillers que publicó bajo seudónimo.
El objetivo del libro era formar a las mujeres, aconsejándolas sobre sumisión, matrimonio y obediencia pero ésta no hizo caso del todo y entre sus personajes, creó a Jo March, su alter ego.
Una chica de espíritu rebelde, con ambición e inconformismo que se alimentó de la filosofía de grandes mentes liberales como las de Henry David Thorean o Ralph Waldo Emerson.
La única diferencia entre Alcott y su alter ego es que la primera, después de publicar su novela, viajó por todo Europa y se negó a contraer matrimonio para complacer a las convenciones sociales de aquella época.
En cambio, su personaje sí tuvo que casarse porque a su autora no se le permitió plasmar el final que tenía pensado: una mujer libre y dedicada a la literatura como ella.
Jo March ha sido inspiración para millones de mujeres desde aquel siglo hasta nuestros tiempos.

El dato
Este clásico ha sido adaptado siete veces al cine. La última fue en 2019, bajo la dirección de Greta Gerwig y estuvo nominada a 6 premios Oscar; Saoirse Ronan, Emma Watson, Florence Pugh y Eliza Scanlen son sus protagonistas.


Alista CME su 15 carrera pedestre ‘Corre por tu salud’
La competencia forma parte de los festejos de su 76 aniversario; no te la pierdas este domingo 20 de julio
Por Redacción

Mantiene Juárez fuerza laboral con todo y aranceles
La entidad es líder en generación de empleo, por encima de Nuevo León, Baja California, Coahuila y Tamaulipas
Por Carlos Omar Barranco

Acuerdan en Mesa de Seguridad fortalecer estrategia en Ciudad Juárez y otras regiones
Encabeza Maru Campos la reunión con los cuerpos de seguridad de los tres niveles de gobierno
Por Redacción

Monzón, calor y frentes fríos: así se explican las lluvias intensas en Chihuahua
Las precipitaciones recientes no son anormales, pero su intensidad y concentración requieren seguimiento, advierte el meteorólogo Omar Payán
Por Alejandro Salmón Aguilera