Al cierre del primer semestre de 2023, las ganancias de los 50 bancos que operan en México acumularon 138 mil 615 millones de pesos, un crecimiento de 25.2% respecto del mismo periodo del año previo, de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Los datos del regulador muestran que BBVA México lideró el periodo con un total de 34 mil 331 millones de pesos en utilidades, equivalentes a 31% del total del sistema bancario en México. Le sigue Banorte con 17 mil 6 millones de pesos, 15.3% del total, mientras que Santander registró 12 mil 3 millones de pesos, 10.4%, y Banamex 9 mil 592 millones de pesos, equivalente a 8.6% del total de ganancias de los bancos que operan en México.
De acuerdo con la CNBV, la cartera de crédito vigente de las instituciones financieras alcanzó un total de 6 billones 425 mil millones de pesos, un crecimiento de 9% respecto del primer semestre de 2022.
En tanto, el Índice de Morosidad (IMOR), de la cartera total de los bancos en México se ubicó en 2.18%, una reducción de 0.14 puntos porcentuales respecto del mismo periodo previo.
En detalle, la cartera de crédito al consumo de los 50 bancos que operan en México alcanzó un saldo total de 1.3 billones de pesos, un crecimiento de 18.5% respecto del primer semestre de 2023.
Las cifras de la CNBV muestran un crecimiento de la morosidad en el crédito dirigido al consumo en el país, el cual pasó de 2.90% en el primer semestre del año pasado a 3.10% al cierre de junio de 2023.
En el caso de las tarjetas de crédito, el saldo alcanzó 580 mil 260 millones de pesos; un disparo de 23.3% comparado con el cierre del primer semestre de 2022.
En tanto, la morosidad en las tarjetas de crédito subió de 2.55% en junio de 2022, a 3.04% al cierre del primer semestre del año en curso.


Cerrarán bancos y JMAS 12 de diciembre; Recaudación de Rentas trabajará normal
Usuarios podrán acudir ese día únicamente a las oficinas centrales de la Junta; todos los demás centros de atención permanecerán cerrados
Por Martín Orquiz

Aumentan problemas de pago y quiebras de empresasa nivel mundial, alertan
Los niveles de inflación que se registraron en 2021 y 2022 provocaron que los bancos centrales subieran sus tasas de interés
Por El Universal

Nearshoring beneficiará a bancos en México: Fitch Ratings
Los mayores beneficios de la relocalización para los bancos mexicanos podrían provenir de préstamos a grandes empresas, así como de pequeñas y medianas empresas
Por El Universal

Bancos apuestan por atraer a nuevos clientes con rendimientos
Suben su oferta a 15%, en un entorno donde se ha despertado un mayor interés de los usuarios mexicanos de obtener ganancias
Por El Universal