Ante el escenario electoral que vivirá México este año, el resultado de los comicios en el Estado de México será el más relevante para los mercados, ya que una victoria de Morena en la entidad probablemente aumentaría sus posibilidades de ganar en las elecciones presidenciales de 2024, dijo Bank of America (BofA).
En el análisis “Brasil vs. México: ¿Caipirinha, tequila o ambos?”, la firma financiera resalta que una elección reñida en el Estado de México conlleva el riesgo de un mayor gasto del gobierno hacia la elección presidencial de 2024.
“Las expectativas de los analistas políticos con los que hemos hablado en nuestros viajes recientes a México apuntan a la prevalencia del statu quo para la elección presidencial y el Congreso en 2024 (presidente de Morena, y Morena y aliados con mayoría simple en el Congreso, pero no mayoría calificada)”, detalló.
En ese entorno, BofA dijo que entre los mayores riesgos estimados para la deuda de México está el impacto de una recesión en Estados Unidos y hacia el largo plazo, lo cual podría cambiar la preferencia del gobierno por una política fiscal relativamente estricta, aunque reconoció que esto no ocurrió durante la pandemia, que fue un choque mayor.
“A más largo plazo, tenemos preocupaciones sobre la sostenibilidad del equilibrio de AMLO durante la próxima administración. AMLO ha logrado un equilibrio inusual de altos índices de aprobación a pesar del estancamiento del crecimiento y la austeridad fiscal, y la próxima administración podría enfrentar presiones para mejorar los servicios públicos e impulsar el crecimiento”, resaltó.
Bank of America resaltó el momento actual de México para la atracción de inversiones a través del nearshoring, donde el país es un candidato natural para que las empresas reubiquen la producción para atender el mercado estadounidense debido a su ubicación geográfica, luego de la fragmentación de las cadenas de suministro globales y la reversión en curso del shock comercial de China de principios de la década de 2000.
“Es probable que el nearshoring aumente el nivel del Producto Interno Bruto (PIB) en los años siguientes. Pero a corto plazo está ejerciendo una presión alcista sobre los precios. Y el impacto en el PIB potencial sigue siendo incierto ya que dependerá de cuánto México sea capaz de aumentar el valor agregado”, dijo.
En su análisis, BofA resalta las diferencias sobre la economía y mercados de México y Brasil, bajo la premisa de que si el mercado ya está valorando todas las buenas noticias en nuestro país y todas las malas noticias de la nación sudamericana.
“Depende de la clase de activo. Preferimos Brasil a México en divisas y acciones, pero México a Brasil en crédito soberano y corporativo. Nos gustan las tasas largas en ambos.
Dentro de los países, preferimos acciones y mercados locales en Brasil, mientras que preferimos acciones y crédito en México”, añadió.


Morena, Partido Verde y PT de CDMX comienzan pláticas rumbo a 2024
Consideraron relevante empezar a delinear las acciones que permitan “preservar y profundizar el legado” de AMLO y Sheinbaum
Por El Universal

Conferencia de prensa en vivo, desde Palacio Nacional. Viernes 9 de junio de 2023 | Presidente AMLO
Conferencia de prensa en vivo, desde Palacio Nacional. Viernes 9 de junio de 2023 | Presidente AMLO
Por Redacción

De la Fuente no manifestó interés de participar rumbo al 2024: AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó que el embajador de México en la ONU ha tenido un papel destacadísimo en Naciones Unidas
Por El Universal

AMLO ve posible reunión con INE
Dijo que el propósito es que el organismo electoral actué con imparcialidad
Por El Universal