La solicitud de cambio de uso de suelo mediante la cual se pretende construir un parque industrial en una zona inundable, en el Libramiento Independencia y Carretera Juárez-Porvenir, fue dada de baja del orden del día de la sesión de Cabildo.
Algunas mujeres que se identificaron como residentes del fraccionamiento Riberas del Bravo, protestaron durante la sesión de Cabildo; ante la intención de conseguir los cambios.

Se pusieron de pie y exhibieron cartulinas en las que manifestaron su desacuerdo.
La regidora Tania Maldonado Garduño (MC), coordinadora de la Comisión de Desarrollo Urbano, pidió al cuerpo colegiado la dimisión del punto de acuerdo que sería nuevamente presentado en una sesión posterior, aunque Maldonado no explicó los motivos que la orillaron a posponer la decisión.
Las regidoras de la Comisión de Desarrollo Urbano, tanto Maldonado como María Dolores Adame (Morena), dictaminaron el cambio de uso de suelo a favor en una sesión previa, como parte del procedimiento de su autorización.
La regidora Cecilia Reyes Castro (Morena), tercera integrante de la misma Comisión, no avaló ese dictamen y durante la sesión previa del lunes como en las reuniones en las que analizaron el proyecto de acuerdo, externó su desacuerdo.

Castro cuestionó que, con base a una serie de pláticas que sostuvo con funcionarios de alto nivel de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), estos precisaron que aún cuando tienen un presupuesto asignado, no tienen resuelto el cómo ni el cuándo van a ampliar el Dren Pluvial 2A.
La ampliación y la adaptación de esta infraestructura pluvial, sobre la que descansa el 40 por ciento de los problemas pluviales de la ciudad, depende de la viabilidad o certeza técnica que un grupo de 12 propietarios buscan para que el Ayuntamiento les autorice el cambio de uso de suelo de sus inmuebles para que puedan construir.
Los desarrolladores se comprometieron a pagar 130 millones de pesos para la construcción de un canal de 2 kilómetros que sacará el agua de lluvia al Dren 2A, cuando éste se encuentre en condiciones estructurales para hacerlo.

El debate de los regidores que se oponen y han manifestado algunas dudas y cuestionamientos, a los que se sumaron la síndica María Esther Mejía y la regidora Mireya Porras (PRI), es que a final de cuentas no hay certeza para proteger la vida y el patrimonio de los ciudadanos si las obras pluviales requeridas no se construyen.
Los opositores de este proyecto propusieron esperar a que la Conagua defina la agenda de sus inversiones para el próximo año y establezca el diseño de las obras que pretenden ejecutar en el Dren 2A, antes de autorizar el cambio de uso de suelo como si fuera un “cheque en blanco”.

La directora de Desarrollo Urbano, Claudia Morales, ha insistido en que con el cambio de uso de suelo no se permitirá avanzar hasta que se cumplan con las condiciones de construcción de las obras pluviales requeridas.
Sin embargo, las familias de Riberas del Bravo recordaron que en los años 2006, 2013, 2017 y 2021, ellas fueron las más afectadas con las lluvias de esos años; en la misma zona de la ciudad donde se pretende intensificar la construcción de desarrollos inmobiliarios en una de las zonas más inundables de la ciudad.


Ponen candados al Presupuesto Participativo para que escuelas no se queden con todos los recursos
El presidente Cruz Pérez Cuéllar se comprometió a analizar la propuesta
Por Francisco Luján

Incluirán a las escuelas en el Presupuesto Participativo: Antonio Domínguez
El regidor criticó a quienes se oponen y aseguró que solo falta que la validen en Cabildo; las vacantes ciudadanas del Consejo no han sido ocupadas
Por Francisco Luján

Instalarán módulo permanente antiviolencia contra mujeres en Riberas del Bravo
Firman Bien Común y Casa Amiga A. C. acuerdo de colaboración para atender a víctimas en esa área de la ciudad en el Centro Comunitario de la etapa 3
Por Martín Orquiz

De Guadalupe-Tornillo a Samalayuca, el nuevo Rastro Municipal
El pleno del Ayuntamiento autorizó la compra de un nuevo predio en la zona, aunque en Cabildo advierten que la infraestructura eléctrica no es apta para el proyecto
Por Francisco Luján