• 01 de Octubre 2023

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Paciente X
  • Jungla
  • Panopticón
  • Weekend
Investigaciones

El día en que los delincuentes ‘cazaron’ inocentes para liberar a un criminal

Don Mirone
Don Mirone

El secuestro del Desarrollo Urbano y la actualización del PDUS

Sobrevivientes

“¡Ayúdenme, tengo Covid!”

Sandra Verónica Domínguez Montes, enfermera integrante del equipo de la Extensión Hospitalaria Covid del Hospital General, recuerda la pesadilla de los primeros días

Por Mauricio Rodríguez | 5:58 pm 20 diciembre, 2021

Es la sala de urgencias del Hospital General, en una tarde de febrero del 2020; el movimiento de pacientes y personal médico corresponde al de un día cualquiera.

El ritmo rutinario de la jornada se rompe justo cuando un joven irrumpe de manera abrupta en la sala, clamando auxilio.

En estado de pánico, con su mano golpeaba insistente el cristal de la ventanilla donde se recibe a los pacientes de nuevo ingreso, emitiendo un grito que estremeció a los presentes: ¡Ayúdenme, tengo Covid!

Sandra Verónica Domínguez Montes, enfermera con 7 años de experiencia e integrante del equipo de la Extensión Hospitalaria Covid del Hospital General desde que este se formó en el 2020, recuerda con nitidez ese momento.

Era presenciar el miedo generado por una amenaza distinta a la violencia, otra pesadilla se hacía presente en Juárez.

Ese terror que mantenía en jaque a la humanidad, era la reciente aparición del virus SARS-CoV-2, conocido como el generador de la enfermedad del coronavirus o Covid-19. Sus primeros casos ocurrieron en diciembre de 2019, en Wuhan, China.

Sin existir un tratamiento, el virus se fue esparciendo primeramente por Asia y luego por toda Europa, incrementando el miedo.

Ver la pandemia a los ojos

La pandemia llegó en poco tiempo a todos los rincones del planeta. Y en Juárez, Sandra vio en esa ocasión a los ojos a quien pudo ser uno de los primeros infectados.

Aunque en ese momento, las autoridades aún no confirmaban la presencia del virus, todo indicaba que el joven era uno de los primeros casos.

Falta de olfato, pérdida del gusto, un viaje reciente a Nueva York, el enemigo invisible, del que poco se conocía, al parecer ingresaba de manera abrupta en la ciudad.

“Probablemente sea el primer caso. Yo recuerdo que estaba en el área de triage (clasificación), en urgencias, y llegó un paciente… “, recuerda Sandra tratando de contener la adrenalina entre sus manos.

En ese tiempo, el hospital, como la gran mayoría en el mundo, no contaba todavía con un área de atención especial de Covid-19. Todos los nuevos pacientes eran atendidos en la misma sala de urgencias.

“Era un joven de 23 años, había viajado a Nueva York y estaba con pánico. Llega él y me comenta por la ventanilla que parece ser que trae síntomas de Covid”, recordó.

Presas del pánico

Domínguez Montes recuerda la reacción colectiva que esta situación generó: “al escucharlo, las personas que se encontraban en la sala a la espera de atención médica, los que estaban en la sala de triage, esperando atención, se salieron corriendo, en pánico. Yo sentí muy feo, lo percibí desde el primer día“.

“Todos desconocíamos cómo se presentaba la enfermedad o cómo se iba a presentar, cuál iba a ser la complicación. Era simplemente la palabra Covid y era algo terrorífico“, recordó.

Mientras los médicos revisaban su saturación de oxígeno y trataban de encontrar la razón de su malestar, el paciente, molesto, se retiró porque quería quedarse internado.

Sin embargo, autoridades de Salud del Estado reconocieron el primer caso de un infectado en Juárez hasta el mes de marzo. La persona contagiada, originaria de Nuevo Casas Grandes, había viajado a Italia y permanecía en su casa con síntomas como cefalea y dolores osteomusculares.

Hasta este 17 de marzo de 2020, las autoridades habían descartado ocho casos. Solamente se confirma uno y se tienen tres pendientes de revisión, solo uno como sospechoso.

Se aproxima el apocalipsis

En los hospitales, la historia de la histeria colectiva iba en incremento y con ellos, el número de casos que fueron aumentando. El aumento de casos activos obligó a la suspensión de clases presenciales.

“Tengo una niña y fui a dejar a mi hija cuando fue el último día de clases, cuando se iban a parar las clases presenciales y yo sentí muy feo, dije, ¿qué viene?, ¿qué nos espera?”, se preguntaba la enfermera.

La respuesta llegó semanas después, cuando el hospital logró alcanzar la saturación, para finales del mes de abril.

“Yo en lo personal recibía pacientes. Yo los subía, los preparaba y los llevaba al área donde tenían que estar en piso, y para mí era algo apocalíptico. Voltear para todas las áreas y ver a todas las personas batallar para respirar, usando mascarillas, con ventilación mecánica y yo decía, esto no está pasando”, recordó.

La negación

Tras meses de atender a pacientes Covid-19, Sandra Verónica identifica que en su mayoría se trató de personas que relajaron todas las medidas de seguridad sanitaria, incluso estando en tratamiento negaban que el virus existiera.

Era hasta que comenzaban a recibir la asistencia respiratoria mecánica, cuando comprendían la gravedad del problema.

“Me dice un paciente, esta es la casa del terror, cuando yo salga de aquí, no sabe todo lo que yo me llevo, para mí fue el infierno, pisé el infierno, pero me voy con la gloria de Dios que me dio la oportunidad de vivir”, apuntó.

Al igual que muchos de sus compañeros, Sandra pasó meses sin mantener contacto físico con su familia, y siendo madre de una pequeña, ella reconoce a manera personal esos días como los momentos más duros de la pandemia.

“Es algo triste, es una madeja de sentimientos encontrados, yo en mi caso tengo una niña, y ella me decía con sus ojitos llenos de agua, ¿por qué no te puedo abrazar? Es que yo te quiero mucho, yo te quiero abrazar. Y cuando me venía a trabajar, me preguntaba, ¿por qué te vas a trabajar, y si ya no te vuelvo a ver? ”, recordó.

Para el personal que atiende el Covid-19, como Sandra, la principal preocupación en estos días es el relajamiento de medidas y la asistencia de las personas a eventos masivos como la feria, de donde pudiera darse un gran brote de contagios.

El problema se mantiene, señala, porque pese a que ya se cuenta con la vacuna, muchas personas siguen sin creer y no se la han aplicado, y no se sabe qué va a pasar en las próximas semanas. “Ya le perdimos el respeto a la enfermedad”, indicó.

“A estas alturas, yo le digo a mi familia, a mi gente conocida, que ha pasado todo este tiempo, les digo mi frase, que con el Covid nada está escrito aún”, puntualizó.

Contenido Relacionado
covid-19; contagios

Crecen contagios por Covid, durante la última semana

Juárez, Chihuahua, Parral, Nuevo Casas Grandes y Delicias concentran el mayor número de casos

Por Redacción

Repunta Covid-19 por vacaciones de verano; mueren 3 pacientes este mes

Secretaría de Salud emite recomendaciones ante incremento de casos en esta temporada; sin embargo, no hay enfermos hospitalizados por esta causa

Por Martín Orquiz

Vacuna Covid vacunas El Paso Juárez

Vacunas actualizadas Pfizer y Moderna contra Covid tienen luz verde

Se espera que estén disponibles a finales de esta semana

Por El Universal

SCJN ordena entregar datos de vacunas contra covid-19

La Corte determinó que dicha información no pone en riesgo la seguridad nacional por lo que la Secretaría de Salud deberá hacerla pública

Por El Universal

Primary Sidebar

Mironazos

Hielo, choque de egos y apapachos en la recepción de Sheinbaum en Juárez

22 julio 2023

¡Qué lindo soy, qué bonito soy, también chambeo, ah… ah!

11 julio 2023

Lo + leído

Te Recomendamos

  • No se debe jugar con los niños; entréguenles los libros: Esther Orozco
  • Fronterizos compran “chuecos” por ineficacia del transporte público: Bienestar
  • Ubicarán con detectores de ruido fugas de agua ocultas
  • VIDEO y FOTOS: Montan migrantes campamento en la Puerta 36
  • Advierte EU: nada cambiará en la frontera si su Gobierno “cierra”
Investigaciones

El día en que los delincuentes ‘cazaron’ inocentes para liberar a un criminal

Nearshoring: Una nueva expansión letal en Juárez

El mercado negro del agua en Juárez se mueve en pipas

Tiene Juárez el único Tribunal Especializado en Narcomenudeo de todo el país

Entre la opacidad y los conflictos de interés

Descendientes de empresario del reciclaje denuncian despojo fraudulento de propiedades

Agua turbulenta, ciudad en riesgo

Suplen organizaciones sociales la incapacidad gubernamental

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201 y 202
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2023  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Paciente X
  • Jungla
  • Panopticón
  • Brújula Verde
  • Estado
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Cancha
  • Fama
  • Weekend