Como parte de los trabajos de la Comisión Edilicia de Atención a Pueblos Originarios, planean un proyecto para incluir a niños y adolescentes de los pueblos originarios para darles seguimiento y que puedan continuar con sus estudios de primaria, secundaria y preparatoria, informó la regidora Mayra Karina Castillo Tapia.
La también coordinadora de la comisión, externó que la idea es acompañarse por la Secretaría de Educación Pública para que miembros de los pueblos originarios que no hayan terminando ya sea la primaria, secundaria o la preparatoria, puedan seguirla de manera gratuita.
“Nos estamos apoyando con la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indigenas, que se ubica en el parque Central, a cargo de Fernando Mota Allen”, dijo.
Agregó que durante la mesa de trabajo se llegó a la conclusión de que la Secretaría puede acudir al lugar de las diferentes comunidades para impartir las clases.
“En la comunidad hay muchos miembros que tienen sus estudios detenidos, con que tengan un espacio aunque sea pequeño donde se puedan dar las clases, ellos (SEP) acudirán”, señaló.
Otra estrategia será apoyarse con Yesenia Hidalgo, quien se encarga de la Atención a Pueblos Originarios en Desarrollo Social, para servir de enlace entre las diferentes comunidades registradas y las dependencias educativas, detalló.
Hasta el momento no se cuenta con una estadística o censo de las personas que no cuentan con primaria, secundaria o preparatoria; que pertenezcan a los pueblos originarios, por el que trabajarán también, para tener de donde partir, explicó.
“Este proyecto es muy importante, porque muchos se quedan en el camino por diferentes motivos, por trabajo o falta de recursos”, expresó.
Entre las comunidades que radican en esta ciudad están los Rarámuris, Ndé, Huicholes, Mixtecos entre otros grupos de los 11 asentados en esta frontera, finalizó.


Exigen universitarios transporte para asistir a institutos de la UACJ
Antes de la pandemia de Covid-19 tenían ese servicio, ahora enfrentan conflictos de movilidad porque los traslados no fueron reactivados
Por José Estrada

Desde prisión, podrán internos del Cersai 2 cursar estudios universitarios
Será la primera vez que los menores infractores tendrán esa oportunidad, informó titular del Sistema Penitenciario del Estado
Por Teófilo Alvarado

Habrá agentes del MP que dominen idiomas de pueblos originarios
A partir de este lunes, y por mandato de ley, la FGE deberá buscar tanto intérpretes, como a agentes del Ministerio Público que hablen rarámuri u otras lenguas nativas del estado
Por Alejandro Salmón Aguilera

Claudia Sheinbaum insiste con disculpas públicas del rey de España a pueblos originarios de México
Muestra disculpas públicas de otros países para dar ‘lección’ a España y ver si así inicia el proceso de disculpa a los pueblos originarios de México este 12 de octubre, conocido como el ‘Día de la Raza’
Por Redacción